🌍 En un mundo cada vez más globalizado, WhatsApp da un paso clave para facilitar la comunicación multilingüe: la app de mensajería más popular del planeta está desarrollando una nueva función que permitirá traducir mensajes de manera automática y sin necesidad de conexión a internet.
🔐 ¿La novedad? Todo el proceso de traducción se realizará directamente en el dispositivo del usuario, sin enviar información a servidores externos. Esto no solo mejora la velocidad, sino que refuerza uno de los pilares de la plataforma: la privacidad, gracias al ya conocido cifrado de extremo a extremo.
🧠 La herramienta, que se encuentra en fase beta (versión 2.25.4.5 para Android), puede detectar el idioma de los mensajes sin que el usuario tenga que configurarlo manualmente. Además, permitirá descargar paquetes de idiomas personalizados, los cuales se podrán gestionar desde la configuración de almacenamiento.
💬 Esta nueva función está pensada especialmente para quienes participan en grupos con personas de diferentes nacionalidades o para quienes mantienen conversaciones cotidianas en más de un idioma. El objetivo: romper las barreras idiomáticas sin comprometer la seguridad ni la experiencia del usuario.
📲 Para los que quieran probarla antes de su lanzamiento oficial, WhatsApp permite unirse al programa de pruebas beta en Android. Basta con convertirse en tester y actualizar la aplicación desde Google Play.

🧪 Por el momento, los usuarios de iOS deberán tener paciencia: aún no hay fecha definida para su llegada a los dispositivos Apple, pero se espera que no demore demasiado.
📌 Curiosidad que no muchos conocen: el motor de traducción que WhatsApp está utilizando en esta función local estaría basado en modelos optimizados derivados de Meta AI, la división de inteligencia artificial de la empresa madre de WhatsApp. Es decir, ¡el mismo corazón tecnológico que impulsa funciones avanzadas en Facebook e Instagram está ahora ayudando a que hables en cualquier idioma, sin conexión! 🌐💬