Una periodista argentina fue finalista del Pulitzer por destapar la red de espionaje global de Putin

Silvina Frydlewsky, una reportera argentina que colabora con el Wall Street Journal, fue nominada como finalista del prestigioso Premio Pulitzer 2025 por su participación en una investigación internacional que expuso el funcionamiento secreto de la red de espionaje que el Kremlin mantiene activa fuera de sus fronteras.

🌍 Su trabajo se centró en el caso de dos espías rusos detenidos en Eslovenia que operaban con pasaportes argentinos, y se integró en una serie de reportajes sobre las actividades encubiertas del régimen de Vladímir Putin en Europa y América Latina. El artículo, titulado Los espías rusos de al lado, fue realizado junto a Georgi Kantchev y Joe Parkinson, y reveló cómo Rusia instala agentes en Occidente con identidades completamente falsas.

🛂 Artiom Dultsev y Anna Dultseva vivían en Liubliana bajo los nombres de Ludwig Gisch y María Rosa Mayer Muños, aparentando ser una familia común con hijos, una galería de arte y un negocio de informática. En realidad, eran agentes “ilegales”, es decir, espías no registrados por embajadas, entrenados para infiltrar sociedades y construir identidades falsas desde cero.

🔄 El caso formó parte de un canje de prisioneros con Estados Unidos, el más grande desde la Guerra Fría, que incluyó también al periodista Evan Gershkovich, arrestado por documentar la represión rusa y liberado tras 491 días de cautiverio.

📰 Aunque el premio fue finalmente para Declan Walsh, del New York Times, por su cobertura sobre el conflicto en Sudán, la participación de Frydlewsky fue destacada por el jurado del Pulitzer en la categoría de reportaje internacional, una de las más codiciadas del periodismo mundial.

🎙️ La investigación también sacó a la luz casos similares en Atenas y Río de Janeiro, con agentes usando nombres como Maria Tsalla y Ludwig Campos Wittich. Según fuentes de inteligencia, Rusia destina millones de dólares por espía para construir estas “leyendas” —biografías completamente ficticias— y sostener su presencia encubierta en el extranjero.

💬 “Estos espías que cambian de forma son cada vez más valiosos para el Kremlin tras la expulsión de 700 agentes con cobertura diplomática luego de la invasión a Ucrania”, explicó el equipo investigador.