📱 Meta, la empresa liderada por Mark Zuckerberg, está llevando la tecnología un paso más allá para proteger a los adolescentes en su red social Instagram. Con el objetivo de reducir riesgos y garantizar un entorno más seguro, incorporará inteligencia artificial para identificar si un menor de edad miente al momento de registrarse.
🔍 La IA desarrollada por Meta se basa en múltiples señales: desde la fecha de creación del perfil hasta los patrones de interacción con contenido. Además, se alimenta de publicaciones etiquetadas manualmente, como felicitaciones de cumpleaños, para entrenar sus modelos de detección.
🔒 Cuando el sistema detecte que una cuenta pertenece a un menor, automáticamente se activarán restricciones propias de ese grupo etario. Por ejemplo, la cuenta se volverá privada, limitará quién puede enviar mensajes directos y filtrará contenido sensible en el feed.
🎥 Una de las novedades más fuertes es la limitación en el uso de Instagram Live: los menores de 16 años necesitarán autorización parental para transmitir en vivo. También se incorporaron filtros automáticos para imágenes explícitas en los mensajes, que solo podrán desactivarse con permiso de un adulto.
🌍 Antes de su implementación global, Meta realiza pruebas piloto en diferentes países para ajustar sus herramientas a las particularidades culturales y de comportamiento de cada región. Este enfoque busca garantizar una experiencia personalizada y segura para los adolescentes de todo el mundo.

📢 “Queremos que los jóvenes disfruten de Instagram sin exponerse a riesgos innecesarios”, destacaron desde la compañía en su blog oficial.
🧐 Curiosidad que no sabías: El algoritmo de Meta puede detectar si un usuario es adolescente incluso si miente sobre su edad… ¡basándose solo en la forma en que escribe sus publicaciones! Detalles como el uso de emojis, la longitud de los textos y hasta el tipo de lenguaje informal ayudan a perfilar la edad real del usuario sin necesidad de ver su DNI.