En las utimas horas se viralizó el video de Lionel Messi hablando en inglés con una clonación de voz lograda a través de la inteligencia artificial, Si bien el clip hizo reír a todos los fanáticos del astro del fútbol, que la IA haya logrado un parecido impresionante de su voz -a tal punto que hizo dudar a muchos en las redes sociales- dejó al descubierto el uso que puede tener esta herramienta. En especial, el potencial que se abre para la manipulación sin permiso de la voz, no sólo de figuras reconocidas, sino también de locutores, cuya interpretación oral es su marca registrada para el desarrollo de su profesión.
Si bien es cierto que la inteligencia artificial es motivo permanente de debate. Su desarrollo es tan rápido que llama a la reflexión sobre qué profesiones puede estar en peligro y porqué es que necesita ser reglamentado su uso. Es en este marco que días atrás se desarrolló el Encuentro Nacional de Locutores, un evento de 16 años de trayectoria en el país, en el Complejo Norte de la ciudad cordobesa de Río Segundo.
En las utimas horas se viralizó el video de Lionel Messi hablando en inglés con una clonación de voz lograda a través de la inteligencia artificial, Si bien el clip hizo reír a todos los fanáticos del astro del fútbol, que la IA haya logrado un parecido impresionante de su voz -a tal punto que hizo dudar a muchos en las redes sociales- dejó al descubierto el uso que puede tener esta herramienta. En especial, el potencial que se abre para la manipulación sin permiso de la voz, no sólo de figuras reconocidas, sino también de locutores, cuya interpretación oral es su marca registrada para el desarrollo de su profesión.
Si bien es cierto que la inteligencia artificial es motivo permanente de debate. Su desarrollo es tan rápido que llama a la reflexión sobre qué profesiones puede estar en peligro y porqué es que necesita ser reglamentado su uso. Es en este marco que días atrás se desarrolló el Encuentro Nacional de Locutores, un evento de 16 años de trayectoria en el país, en el Complejo Norte de la ciudad cordobesa de Río Segundo.
En las utimas horas se viralizó el video de Lionel Messi hablando en inglés con una clonación de voz lograda a través de la inteligencia artificial, Si bien el clip hizo reír a todos los fanáticos del astro del fútbol, que la IA haya logrado un parecido impresionante de su voz -a tal punto que hizo dudar a muchos en las redes sociales- dejó al descubierto el uso que puede tener esta herramienta. En especial, el potencial que se abre para la manipulación sin permiso de la voz, no sólo de figuras reconocidas, sino también de locutores, cuya interpretación oral es su marca registrada para el desarrollo de su profesión.
Si bien es cierto que la inteligencia artificial es motivo permanente de debate. Su desarrollo es tan rápido que llama a la reflexión sobre qué profesiones puede estar en peligro y porqué es que necesita ser reglamentado su uso. Es en este marco que días atrás se desarrolló el Encuentro Nacional de Locutores, un evento de 16 años de trayectoria en el país, en el Complejo Norte de la ciudad cordobesa de Río Segundo.

“Analizamos lo que está pasando con las voces y la inteligencia artificial, y sobre la generación de textos, la programación o la creatividad que también se ven amenazadas por la IA. Además, vimos que el alcance es enorme en todos los rubros de la locución y del doblaje. Seguramente van a quedar muchos aspectos por hablar, pero existe una preocupación en torno a las clonaciones de voz y la falta de pago de los derechos. Hay algunos estudios de grabación o algunos pícaros editores de audio que clonan las voces de locutores, colegas de mucho renombre, evitando el pago de los cánones, de los contratos y las licencias”, precisó Guzmán.