El trabajo híbrido llegó para quedarse. Después de la pandemia, muchas empresas adoptaron esta modalidad que combina jornadas presenciales con trabajo remoto. A simple vista, la flexibilidad parece un sueño hecho realidad: menos traslados, mayor autonomía y un mejor equilibrio entre la vida personal y laboral. Pero, ¿qué pasa con nuestra salud mental en este nuevo contexto?
La ilusión de la flexibilidad perfecta
Aunque trabajar desde casa puede mejorar la calidad de vida, también puede traer consigo una sensación constante de desconexión o, paradójicamente, una hiperconectividad que dificulta “desconectar”. Para muchos, la frontera entre lo laboral y lo personal se vuelve borrosa, haciendo que las horas de trabajo se extiendan más allá de lo previsto.
El impacto en el sentido de pertenencia
Un desafío que pocos mencionan es el impacto del trabajo híbrido en el sentimiento de pertenencia a un equipo. La interacción casual y espontánea que surge en una oficina física se pierde, y eso puede afectar la motivación y el compromiso. Según la psicóloga laboral Laura Gómez, “el contacto frecuente y directo con colegas no solo facilita la comunicación, sino que también fortalece el vínculo emocional que impulsa la colaboración y el sentido de comunidad.”
Estrés, ansiedad y productividad
Estudios recientes muestran que, si bien la productividad puede aumentar en algunos casos, también crecen los niveles de estrés y ansiedad. El trabajo híbrido exige habilidades nuevas: gestionar el tiempo sin supervisión directa, mantener la comunicación efectiva a distancia y adaptarse a tecnologías constantes. No todos los trabajadores cuentan con los recursos o el apoyo para manejar estos retos, lo que puede generar desgaste emocional.
¿Qué pueden hacer las empresas?
Los expertos en recursos humanos sugieren que para cuidar el bienestar mental es clave establecer límites claros entre el tiempo laboral y personal, fomentar espacios de interacción social, y ofrecer apoyo psicológico cuando sea necesario. Además, la formación en habilidades digitales y gestión del tiempo es fundamental para que los equipos puedan adaptarse sin perder el equilibrio.
El futuro del trabajo será híbrido, pero consciente
Más que una moda, el trabajo híbrido representa un cambio estructural en la forma en que producimos y colaboramos. Para que sea sostenible, debe ir acompañado de una gestión consciente del bienestar mental. Solo así podremos aprovechar la flexibilidad sin sacrificar nuestra salud emocional ni la calidad de nuestras relaciones laborales.