El maestro que llevó la música a las escuelas rurales y unió a más de 300 artistas

Ramiro Lezcano, profesor de Filosofía y Psicología, comenzó a visitar escuelas rurales con su guitarra y algunos discos, logrando despertar la curiosidad de los estudiantes. Este proyecto, denominado “Canciones urgentes para mi tierra”, nació hace más de diez años y ha involucrado a más de 300 artistas de distintas partes del mundo, quienes colaboraron con los niños en la grabación de dos discos.

Lezcano, definido como un trabajador de la educación, empezó esta iniciativa en San Marcos Sud, localidad donde reside. Su objetivo fue llevar el arte a las escuelas rurales de Córdoba y Santa Fe, donde la música no formaba parte del currículum. En este contexto, los alumnos no solo encontraron una vía de expresión artística, sino también un medio para abordar y denunciar problemas ambientales como la fumigación y la tala de árboles.

UN SUEÑO HECHO REALIDAD

Todo comenzó con una pancarta que los estudiantes hicieron para invitar a Pablo Milanés a cantar con ellos. Contra todas las expectativas, el legendario cantautor aceptó y grabó una canción con los chicos. Este suceso marcó el inicio de una cadena de colaboraciones con grandes figuras de la música como León Gieco, Hilda Lizarazu, Abel Pintos, y Durga McBroom, corista de Pink Floyd.

Lezcano llevó un estudio de grabación a las escuelas rurales para que los chicos pudieran crear en su propio entorno. Este esfuerzo permitió que, durante cinco años, los estudiantes compusieran 30 canciones sobre temas como la minería y la contaminación del agua, en colaboración con 500 artistas argentinos y extranjeros.

“WOODSTOCK AMBIENTAL”: UN FESTIVAL PARA LA CONCIENCIA

El proyecto alcanzó un nuevo nivel con la creación del “Woodstock Ambiental”, un evento que reúne a estudiantes y artistas para compartir música y conciencia ambiental. En 2023, el evento congregó a 10 mil personas, incluyendo ambientalistas de Colombia y Perú, en San Marcos Sud, Córdoba. Este año, el festival se celebrará el 17 de noviembre, donde los estudiantes presentarán su nuevo disco.

El trabajo de Lezcano y sus alumnos ha demostrado que el arte es una poderosa herramienta de transformación social, capaz de unir a personas de diferentes culturas y contextos en torno a una causa común.

UNA CURIOSIDAD QUE CAPTÓ LA ATENCIÓN

Un momento memorable del proyecto fue cuando los estudiantes fueron invitados a cantar con La Renga en el Estadio Kempes, ante 45 mil personas. Para muchos de los chicos, esta fue la primera vez que visitaron la ciudad, y la experiencia derribó prejuicios y emocionó profundamente tanto a los alumnos como a sus familias. Este evento no solo acercó a los niños a la música, sino que también les mostró que, con esfuerzo y creatividad, pueden alcanzar grandes sueños.

El impacto de “Canciones urgentes para mi tierra” sigue creciendo, y Ramiro Lezcano continúa demostrando que la educación, la música y la conciencia ambiental pueden cambiar vidas.