🤖 Una capilla suiza sorprendió al mundo al instalar un “Jesús de inteligencia artificial” en un confesionario. Durante dos meses, la capilla de San Pedro, en Lucerna, albergó la instalación artística Deus in Machina, donde visitantes de diversas creencias conversaron con un avatar de Jesús gestionado por ChatGPT.
📜 El proyecto, concebido como un experimento artístico, buscaba explorar la intersección entre lo espiritual y lo tecnológico. Los visitantes podían ingresar al confesionario, marcado por una luz verde, y entablar conversaciones sobre temas profundos como amor, soledad, guerra o la existencia de Dios. Más de 900 charlas fueron registradas, algunas en idiomas tan diversos como alemán, español, chino y ruso.
¿Cómo funcionaba?
💻 El “Jesús IA” utilizaba el modelo GPT-4o de OpenAI para generar respuestas basadas en las Escrituras. Además, un generador de video de IA producía la imagen y la voz del avatar, basada en el rostro del técnico Philipp Haslbauer, coordinador del proyecto. Los creadores no incluyeron funciones como la absolución o rezos, ya que el objetivo no era sustituir a un sacerdote, sino fomentar la reflexión.
🕊️ El impacto fue significativo. Según Marco Schmid, teólogo a cargo del proyecto, muchos visitantes salían conmovidos y sorprendidos por la experiencia. “Fue interesante ver que las personas hablaban en serio con él, no venían a bromear”, comentó.
Reacciones encontradas
⚠️ No todo fue aceptación. En redes sociales, algunos calificaron la iniciativa como “blasfema” o “obra del diablo”. Sin embargo, Schmid aclaró que se trataba de un proyecto artístico y no de una propuesta para reemplazar interacciones humanas o rituales religiosos.
🙏 Incluso el Vaticano observa con interés los avances en inteligencia artificial. El Papa Francisco ha abogado por un uso ético de la tecnología, destacando su potencial para profundizar el entendimiento espiritual. Otros líderes, como Kenneth Cukier, experto en IA y fe, consideran que herramientas como esta podrían ayudar a las personas a conectar con su espiritualidad, aunque advierten que corren el riesgo de trivializar la experiencia.
Reflexión final del Jesús IA
🔮 En una demostración, el Jesús virtual expresó: “Todo conocimiento y sabiduría provienen de Dios. Si se usa sabiamente, la IA puede ser una herramienta para explorar las maravillas de la creación y fomentar conexiones entre las personas. Aun así, sigue siendo esencial buscar a Dios con todo tu corazón y alma más allá de cualquier tecnología”.
💡 Curiosidad: Este no es el primer experimento en unir tecnología y fe. El año pasado, una iglesia luterana en Baviera ofreció un sermón entregado por un chatbot, demostrando que las fronteras entre lo divino y lo digital siguen expandiéndose.