Última hora de la dana, en directo: Al menos 95 muertos y decenas de desaparecidos en la peor gota fría del siglo en España

La tormenta más devastadora del siglo en España, caracterizada por una intensa gota fría, ha causado al menos 95 muertos y decenas de desaparecidos, principalmente en la región de Valencia, en lo que se describe ya como la peor “dana” del siglo. Hasta el momento, el balance de víctimas alcanza los 92 fallecidos en Valencia, uno en Málaga y dos en Castilla-La Mancha, de acuerdo con el reporte de las autoridades, quienes han activado un operativo de rescate sin precedentes.

La Aemet ha elevado el nivel de alerta a rojo en Cádiz, advirtiendo del riesgo extremo de acumulación de agua en las próximas horas. Ante la magnitud de la tragedia, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, anunció tres días de luto oficial, la declaración de “zona altamente afectada” y la implementación de ayudas estatales y fondos europeos para la recuperación de las regiones afectadas. Las fuerzas de Defensa, por su parte, han desplegado medios aéreos y caninos, así como psicólogos militares, para asistir en la localización de personas desaparecidas y atender a las víctimas de este desastre.

Valencia, la región más golpeada, ha vivido escenas de desesperación: decenas de personas pasaron la noche subidas a techos de camiones, autos y gasolineras para evitar ser arrastradas por las aguas desbordadas. En otras zonas afectadas, las lluvias provocaron apagones que dejaron a 115.000 personas sin suministro eléctrico, obligaron a suspender el servicio ferroviario de alta velocidad entre Madrid y la Comunidad Valenciana y el corredor mediterráneo hacia Barcelona, y afectaron severamente la movilidad en varias carreteras.

El temporal continúa desplazándose hacia Extremadura, el sur de Tarragona y el oeste de Andalucía, donde se mantienen alertas de seguridad. Se espera que las precipitaciones persistan, aumentando el riesgo de inundaciones en estas áreas.

Curiosamente, la gota fría en España, aunque no es un fenómeno nuevo, ha registrado en las últimas dos décadas un incremento en intensidad y frecuencia, lo que expertos relacionan con el cambio climático.