Manual de accesibilidad para clubes deportivos: una oportunidad para garantizar el derecho al deporte de las personas con discapacidad

Muchas personas con discapacidad no pueden practicar deportes debido a que las instituciones no cuentan con la infraestructura necesaria. Fundación Comparlante elaboró un Manual gratuito acerca de las condiciones y adaptaciones que se requieren para llevarlos a cabo.

Tierra del Fuego. Se invita a referentes de clubes, deportistas e interesados a sumarse el viernes 4 de septiembre de a las 18hs al encuentro virtual que tendrá lugar por la plataforma Zoom.

Con el objetivo de contribuir a garantizar que todas las personas puedan practicar deportes en equidad, Fundación Comparlante realizó un Manual de introducción a la accesibilidad para que los clubes deportivos logren dar los primeros pasos para adaptar sus espacios, prácticas sociales y deportivas.

En Argentina, muchos niños, niñas, jóvenes y adultos con discapacidad no tienen la posibilidad de practicar deportes debido, principalmente, a la falta de conocimiento en los clubes deportivos sobre sus necesidades y las adaptaciones que se requieren. “Decidimos elaborar y difundir este Manual para aportar nuestro granito de mostaza y así poder cambiar esta realidad”, explicó Lorena Julio, presidenta de la Fundación.

“Acceder a la educación, a la recreación y a la socialización son derechos humanos básicos que todas y todos deberíamos gozar en plenitud, sin importar nuestras capacidades o características particulares. Apuntamos a que la información sea federal, que llegue a cada club de cada barrio. Por eso nos propusimos llegar este año a todas las provincias argentinas”.

Fundación Comparlante, lla Editorial Serial y el Municipio de Río Grande tienen el agrado de invitar a la Presentación virtual del Manual de Accesibilidad para Clubes Deportivos.

¿Sabías que…?

Según la Organización Mundial de la Salud, en América Latina hay 85 millones de personas con discapacidad. La condición de “Discapacidad” no es un simple resultado del conjunto de limitaciones físicas o psicológicas heredadas o adquiridas por una persona, es el resultado de una construcción cultural y social y un entorno lleno de barreras: actitudinales, de infraestructura, de comunicación, entre otras.

Muchas veces el desconocimiento sobre las capacidades de las personas con discapacidad tiene como consecuencia que no se garantice el acceso equitativo a oportunidades que las personas sin discapacidad vivencian como cotidiano y natural.

Es sabido que pertenecer a un club tiene beneficios tanto físicos, de rehabilitación, socialización, sentido de pertenencia y también ayuda a naturalizar y así valorar la diversidad en nuestras comunidades. Esto influye positivamente en la autoestima y el desarrollo personal.

Los principales objetivos del Manual

  • Discapacidad y comunicación: Esta sección procura sensibilizar y derribar barreras actitudinales que generan discriminación y exclusión. Asimismo, se incluye información sobre cómo es una comunicación accesible para todos.
  • Infraestructura y accesibilidad: Un detalle de cuáles son los ajustes razonables necesarios para las personas con discapacidad: adaptación de instalaciones deportivas y servicios básicos. Además, contiene un apartado sobre seguridad, que entendemos es de suma importancia conocer.
  • Las disciplinas deportivas: El objetivo es mostrar posibilidades en torno al deporte adaptado para que los clubes puedan incorporarlo en sus ofertas y así generar espacios accesibles para las personas con discapacidad. Esta sección se desarrolla junto con distintas instituciones, ONGs, entrenadores y deportistas que trabajan en la temática. Su experiencia sirve como buenas prácticas para lograr ser replicadas en todo el país.

Sobre la actividad

La reunión abordará el eje discapacidad y deportes: ¿Cómo nombrar a las personas con discapacidad? ¿Cómo me relaciono con personas con discapacidad? ¿Qué ajustes debo realizar en infraestructura para que personas con discapacidad puedan participar de mi club? Adicionalmente, se ofrecerá información sobre distintas prácticas deportivas que pueden desarrollar los clubes salteños.

Datos de la reunión

Zoom https://zoom.us/j/98528604235?pwd=U3dGYVN3Yld5ems3UHNZc3IxTFBCZz09

 ID de reunión: 985 2860 4235

Código de acceso: 882806

Para reservar el lugar, basta completar previamente el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfixJIt902HOsddiBPjWHetGmHS_ztgDEL0OUJznu_vX7DPhQ/viewform

Quiénes somos

Fundación Comparlante es una organización latinoamericana sin fines de lucro que promueve los derechos y el desarrollo en condiciones de equidad para las personas con discapacidad, a través de la accesibilidad universal, los deportes, el arte, la tecnología, programas de concientización y servicios profesionales. La misión de la organización es lograr que este sector vulnerable de la sociedad tenga pleno goce de sus derechos. En este marco es que se creó en 2021 Accesibilidad Activa – ¡Ponte en Acción!, un programa que busca dar visibilidad al deporte adaptado y a través del cual canalizamos este Manual.

Contacto:

Lorena Julio – Presidenta Fundación Comparlante

lorena@comparlante.com +5492914124198

WWW.COMPARLANTE.COM

Prensa: comparlante@sherlockcomms.com