¿Soñar despiertos? Ahora es posible comunicarse en sueños lúcidos
Imagina que te vas a dormir y, en lugar de experimentar sueños individuales, puedes conectar con amigos, aprender cosas nuevas y vivir experiencias compartidas en un mundo onírico. Aunque suena como algo salido de la ciencia ficción, este avance podría ser revolucionario. Sin embargo, también plantea interrogantes sobre los límites de la tecnología y el impacto en nuestras vidas.
Comunicación en sueños: un avance que parecía imposible
La startup californiana REMspace ha logrado lo que hasta hace poco parecía un sueño irrealizable: demostrar que es posible comunicarse dentro de un sueño lúcido. En un experimento reciente, dos personas enviaron y recibieron mensajes simples mientras soñaban lúcidamente. Este logro marca un avance significativo en la neurociencia y abre nuevas oportunidades para explorar el potencial humano.
¿Qué son los sueños lúcidos?
Un sueño lúcido ocurre cuando la persona es consciente de que está soñando, pero permanece dentro del sueño. Esto sucede en la fase REM (Movimiento Ocular Rápido), y se cree que este estado podría ser útil para resolver problemas, aprender habilidades e incluso facilitar nuevas formas de comunicación.
REMspace lleva años investigando este fenómeno. Anteriormente, demostraron que se pueden interpretar sonidos generados en sueños usando sensores de electromiografía facial. Este trabajo llevó al desarrollo de Remmyo, un “lenguaje de los sueños” detectado por sensores avanzados.
El experimento que lo cambió todo
En septiembre, REMspace llevó a cabo un experimento innovador: dos participantes fueron monitorizados mientras dormían en sus casas. Usando tecnología de polisomnografía, el equipo detectó cuándo cada persona entraba en un sueño lúcido.
Al primero se le envió una palabra aleatoria en Remmyo a través de auriculares. Este soñador repitió la palabra en su sueño, lo que quedó registrado en un servidor. Minutos después, el segundo participante recibió el mensaje en su propio sueño lúcido y lo confirmó al despertar. Este experimento representa el primer intercambio exitoso de palabras en un sueño lúcido.
El impacto de este descubrimiento
Michael Raduga, fundador y CEO de REMspace, asegura que este avance es tan trascendental como el desarrollo de la inteligencia artificial. Según él, lo que hoy parece ciencia ficción pronto será algo cotidiano, transformando nuestra forma de relacionarnos y de interactuar con los sueños.
“El sueño REM y los sueños lúcidos serán la próxima gran industria tras la IA”, asegura Raduga.
Los desafíos del futuro
Aunque el logro es impresionante, también plantea preocupaciones. Por ejemplo, si se convierte en algo habitual usar los sueños para comunicarse o aprender, ¿perderemos la capacidad de descansar plenamente? La idea de transformar incluso el sueño en un tiempo “productivo” podría generar nuevos retos para nuestra salud mental y bienestar.
Por ahora, el próximo objetivo de REMspace es lograr comunicación en tiempo real durante sueños lúcidos, un reto complejo que esperan alcanzar en los próximos meses. ¿Estamos listos para este nuevo nivel de conexión en el mundo onírico? Solo el tiempo lo dirá.