El secreto para pensar mejor

Olvidate del Sudoku, el Wordle o las apps para entrenar el cerebro: según una revisión de más de 2.700 estudios y 250.000 participantes, el ejercicio físico es la herramienta más efectiva para mejorar la memoria, la concentración y el rendimiento mental, sin importar la edad.

Caminar, bailar, hacer yoga, andar en bici o incluso jugar a Pokémon GO: cualquier tipo de movimiento puede mejorar la función cerebral, según los investigadores de la Universidad de Australia del Sur.

Qué áreas mejora el ejercicio:

  • Cognición: pensar con claridad, aprender, tomar decisiones.
  • Memoria: sobre todo la de corto plazo y la memoria autobiográfica.
  • Función ejecutiva: atención, planificación, resolución de problemas y control emocional.

En promedio, las personas mejoraron estas funciones tras apenas 12 semanas de actividad regular, con beneficios más marcados en niños, adolescentes y personas con TDAH.

¿Cuánto ejercicio se necesita?

  • 150 minutos semanales de ejercicio moderado (como caminar).
  • O 75 minutos de actividad intensa (como correr o HIIT).
  • Se recomienda sumar ejercicios de fuerza 2 veces por semana.

Los resultados no se limitan a entrenamientos intensos. Actividades como el tai chi, el yoga o los videojuegos activostambién mostraron ser altamente eficaces, porque implican coordinación, toma de decisiones y concentración mental.

Y lo mejor: el cerebro responde rápido. En adultos mayores, el ejercicio logró aumentar el tamaño del hipocampo (clave para la memoria), revirtiendo entre uno y dos años de deterioro cerebral.

Beneficios extra

Además de fortalecer el cerebro, el ejercicio también mejora el sueño, la salud mental y la calidad de vida. Por eso, escuelas y empresas comienzan a incorporar pausas activas en sus rutinas para potenciar el foco y el rendimiento.

La clave está en moverse de forma estructurada, más allá de la actividad del día a día. Una clase de yoga, una caminata con ritmo o una sesión de baile pueden marcar la diferencia.

“Lo mejor de todo es que es gratis, está ampliamente disponible y nunca es demasiado tarde para comenzar”, señalan los autores del estudio.