El Gobierno oficializó la eliminación de programas del ex Ministerio de Ciencia

En una decisión sin precedentes, el Gobierno argentino oficializó la eliminación de varios programas de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología. A través de la Resolución 2025/10 publicada en el Boletín Oficial, se dio a conocer que la medida apunta a optimizar recursos públicos y redirigirlos hacia sectores estratégicos como la agroindustria, la energía, la minería, la economía del conocimiento y la salud.

La resolución se enmarca en el contexto de emergencia económica decretado a fines de 2023, que obligó a un análisis exhaustivo del gasto público para reducir déficits y priorizar áreas consideradas esenciales.

PROGRAMAS AFECTADOS Y AHORROS ESTIMADOS

Uno de los primeros programas eliminados es “Juventudes en Ciencia y Tecnología”, que buscaba fomentar vocaciones científicas entre jóvenes y promover la divulgación científica. También se dio de baja el Programa de Subsidios Institucionales, destinado al sostenimiento de instituciones no estatales, y el Programa de Subsidios Extraordinarios, utilizado para cubrir gastos imprevistos.

Estas eliminaciones permitirán un ahorro aproximado de 1.867 millones de pesos, según estimaciones oficiales. Entre los beneficiarios que ya no recibirán fondos se encuentran proyectos de divulgación científica, clubes de ciencia y asociaciones civiles.

REVISIÓN DE CONVENIOS Y RECUPERACIÓN DE FONDOS

La medida incluye la revisión de convenios vencidos o con baja ejecución. Aquellos que no cumplan con un 30% de avance deberán ser rescindidos, y las jurisdicciones estarán obligadas a devolver los montos no utilizados junto con intereses. En caso de incumplimiento, se iniciarán acciones legales.

Entre los proyectos afectados se encuentran iniciativas vinculadas a la economía popular, como la creación de plataformas digitales y talleres de equipamiento, que no lograron resultados satisfactorios según las auditorías realizadas.

PRIORIDADES DEL PLAN ESTRATÉGICO 2024-2025

La política científica ahora estará alineada con el Plan Estratégico 2024-2025, que prioriza sectores estratégicos para el desarrollo económico. Este cambio marca un giro desde las políticas amplias y de inclusión hacia enfoques más específicos y orientados al crecimiento económico a corto plazo.

IMPLICANCIAS PARA EL FUTURO

La eliminación de estos programas representa un golpe significativo para la comunidad científica y tecnológica en Argentina, que verá reducida la financiación para proyectos de divulgación y desarrollo comunitario. Sin embargo, el Gobierno asegura que los recursos recuperados serán reinvertidos en áreas prioritarias para maximizar su impacto.

Dato curioso: Según un informe de 2023, Argentina destinaba el 0,4% de su PBI a la inversión en ciencia y tecnología, un porcentaje inferior al recomendado por organismos internacionales, que sugieren al menos un 1% para impulsar el desarrollo sostenible.