📍 En 2015, la sueca Spotify no era todavía el monstruo musical global que conocemos hoy. Era una startup con hambre, con unos 75 millones de usuarios, y apenas empezaba a ganarse un lugar en el mundo del streaming. Pero en el camino se topó con un enemigo pesadísimo: Apple, que acababa de lanzar Apple Music y no tenía intenciones de compartir el terreno.
🍏 Lo que vino después fue una jugada agresiva por parte de Apple para dejarla afuera de la cancha:
- 🚫 Bloqueó las actualizaciones de la app de Spotify en iPhone durante meses.
- 💰 Le exigió el 30% de todos los ingresos por suscripciones que hicieran los usuarios desde la app.
- ⚠️ Y hasta la amenazó con sacarla de la App Store si no cumplía con sus condiciones.
🎙️ “No se puede competir de forma justa cuando tu oponente también es el árbitro del partido”, dijeron desde Spotify. Y tenían razón: Apple no solo tenía un producto competidor, también controlaba el único canal para que Spotify llegara a millones de usuarios.
🧠 la respuesta de spotify fue simple, pero brillante
🔗 Sacaron las suscripciones de la app y empezaron a dirigir a los usuarios a pagar desde la web, para evitar el famoso “impuesto Apple”.
🗣️ Además, armaron una campaña para alertar al público y, en 2019, llevaron el caso directamente a la Comisión Europea, acusando a Apple de prácticas anticompetitivas.
🇪🇺 En marzo de 2024, la Unión Europea le dio la razón a Spotify y multó a Apple con 1.800 millones de euros. Un fallo histórico que dejó claro que ni siquiera los gigantes pueden hacer lo que quieren.
📈 spotify hoy, apple music atrás
🎵 Spotify cerró 2024 con más de 600 millones de usuarios activos, de los cuales 236 millones son pagos.
🎵 Apple Music, en cambio, tiene unos 110 millones de suscriptores, y no logra alcanzarla, ni siquiera con la billetera infinita de Cupertino.
💬 Daniel Ek, fundador de Spotify, fue clarito:
“La competencia es buena. Pero tiene que ser justa.”
📌 una que no sabías:
La pelea de Spotify con Apple fue una de las principales razones por las que Europa creó la Ley de Mercados Digitales (DMA), que ahora obliga a empresas como Apple a permitir medios de pago alternativos en iPhone. Gracias a esa ley, hoy los usuarios europeos ya pueden elegir cómo y dónde pagar sus suscripciones… y eso está empezando a cambiar todo el juego 💸📲.