En una jornada que marcó un antes y un después en la historia del diseño digital, Canva presentó este 10 de abril su mayor transformación hasta la fecha: la Suite Visual 2.0, una plataforma potenciada por inteligencia artificial que busca unir creatividad, productividad y colaboración en un solo lugar.
🖥️ “Cada año nuestra comunidad comparte millones de ideas. Y una de las más repetidas es el deseo de unificar creatividad y productividad”, sostuvo Melanie Perkins, CEO y cofundadora de Canva, durante el evento Canva Create 2025, realizado en el icónico SoFi Stadium ante miles de asistentes y millones de usuarios conectados desde más de 190 países 🌍.
✨ ¿Qué hay de nuevo?
La actualización incluye funciones que parecen sacadas de una película de ciencia ficción:
🔹 Canva Sheets: hojas de cálculo visuales que permiten vincular datos de plataformas como Google Analytics, Salesforce o HubSpot y representarlos automáticamente con gráficos, dashboards y animaciones. Todo actualizado en tiempo real.
🔹 Magic Write y Magic Insights: herramientas que interpretan datos, sugieren formatos y escriben contenido de manera automática, en más de 15 idiomas.
🔹 Canva Code: una novedad que democratiza la programación, permitiendo a cualquier usuario crear código visualmente, sin saber escribir una sola línea.
🔹 Estudio Mágico: transforma hojas de cálculo en campañas de marketing masivas, generando cientos de piezas visuales personalizadas al instante.
🔹 Gráficos Mágicos: convierte cualquier dato complejo en narrativas visuales dinámicas y accesibles.
🗣️ Además, la plataforma ahora responde a comandos por voz, diseña con texto natural y tiene un asistente conversacional potenciado por IA. Es decir: decís lo que querés… y Canva lo crea 🪄.
👥 Impacto global
Con más de 230 millones de usuarios activos mensuales y presencia en más del 95% de las empresas Fortune 500 (como Netflix, Visa, FedEx o Coca-Cola), Canva también apuesta fuerte por la educación: ya son 90 millones de docentes y alumnos que usan la herramienta, en más de 16.000 instituciones educativas.
💰 Para impulsar su ecosistema creativo, destinaron 200 millones de dólares para recompensar a creadores de contenido, quienes podrán decidir si sus diseños se usan en los modelos de IA y recibirán regalías según su uso.
🤖 “La inteligencia artificial no reemplaza, expande. Ayuda a quienes no son diseñadores a expresarse visualmente y a los profesionales, a ir más lejos”, explicó Cliff Obrecht, cofundador de Canva.
📌 Curiosidad que pocos conocen:
Aunque Canva es sinónimo de diseño moderno, su nombre proviene de “canvas”, que significa “lienzo” en inglés. Pero Melanie Perkins lo eligió porque suena a marca tecnológica… y estaba libre el dominio web. Así nació una de las startups más exitosas del mundo 🌐💡.
1/2