Tras el éxito de “Motomami”, Rosalía armó una productora con su mamá a la cabeza

La reconocida cantante Rosalía sigue expandiendo su imperio, y esta vez lo hace en el ámbito de la organización de eventos. Este lunes, la artista catalana registró oficialmente su nueva empresa, Racinetas Productions SL, dedicada a la organización, promoción y producción de espectáculos y actividades culturales.

El emprendimiento, publicado en el Boletín Oficial del Registro Mercantil en España, cuenta con un capital social inicial de 3.000 euros y tiene su sede en Hospitalet de Llobregat, ciudad cercana a Barcelona. La administradora única de la empresa es la madre de Rosalía, Pilar Tobella, mientras que el socio único es Motomami SL, la empresa familiar encargada de los asuntos administrativos de la exitosa carrera musical de la artista.

Este nuevo paso empresarial se suma a otras iniciativas recientes de Rosalía, quien en febrero pasado registró Tresmamis SL, también con sede en Hospitalet de Llobregat, dedicada a la promoción inmobiliaria.

Con una carrera plagada de éxitos y premios, Rosalía se ha consolidado como una de las figuras más influyentes y versátiles en el mundo de la música latina. Con múltiples galardones, incluyendo Grammys, Latin Grammys, Billboard y MTV, la artista ha conquistado tanto el mercado europeo como el americano, con giras exitosas y colaboraciones con artistas de diversos géneros musicales.

En otro orden de noticias relacionadas con la vida personal de la cantante, recientemente se dio a conocer que el cantante Rauw Alejandro puso a la venta la casa que adquirió en España como regalo de boda para Rosalía. La vivienda, ubicada en Manresa y de estilo modernista, fue comprada por Alejandro por unos dos millones de euros. La pareja, que anunció su separación en julio de 2023 tras tres años de relación, había pasado por un buen momento en su vínculo cuando el cantante adquirió la propiedad.

Una curiosidad interesante sobre la nueva empresa de Rosalía es que el nombre “Racinetas” hace referencia al término “raco”, utilizado en algunas zonas de España para denominar a un lugar recogido y apartado, quizás reflejando la intención de crear eventos íntimos y exclusivos.