Top 10 canciones que creías originales… pero son covers

¿Viste ese tema que te marcó la adolescencia, que pensabas que era el brote de inspiración más puro de tu artista favorito? Bueno… alguien más lo hizo antes.


El mundo de la música está lleno de joyas recicladas, covers que se volvieron más famosos que las versiones originales, al punto que el 90% de la gente ni sospecha que fueron “heredados”. Algunos artistas los transformaron tanto que parecen temas nuevos. Otros, simplemente tuvieron más suerte (y mejor presupuesto de marketing).

Acá va el ranking:


🥇 1. “Girls Just Want to Have Fun” – Cyndi Lauper (1983)

Versión original: Robert Hazard (1979)
Sí, el himno feminista pop más colorido de los 80 fue escrito… por un tipo. Y no tenía ni una pizca de empoderamiento: la versión original era desde la perspectiva de un hombre frustrado. Cyndi lo reescribió, lo cantó con furia lúdica y lo convirtió en símbolo de una generación. Genia total.


🥈 2. “I Will Always Love You” – Whitney Houston (1992)

Versión original: Dolly Parton (1974)
Whitney la convirtió en épica de amor devastado y rompió todos los récords. Pero la escribió Dolly, en clave country y con mucha más dignidad (casi sin drama). Dolly, por cierto, se hizo millonaria en derechos. Y dijo: “Whitney me la voló del mapa. Pero igual me mandó una fortuna. Gracias, reina”.


🥉 3. “Tainted Love” – Soft Cell (1981)

Versión original: Gloria Jones (1964)
Un clásico synth-pop ochentoso, pero nació como soul motown de alta energía. Pasó desapercibido en los 60 y fue rescatado por un par de nerds británicos con sintetizadores. El resto es pista de baile.


🧼 4. “Respect” – Aretha Franklin (1967)

Versión original: Otis Redding (1965)
Sí, esa canción. La que grita dignidad, independencia y soul en estado puro. Pero antes fue cantada por Otis Redding… como un pedido masculino de respeto en casa. Aretha la tomó, la invirtió, y la convirtió en bandera feminista. Una masterclass de apropiación cultural… al revés.


🔥 5. “Hurt” – Johnny Cash (2002)

Versión original: Nine Inch Nails (1995)
Cash la grabó con la voz gastada, cerca del final de su vida, y le dio un peso emocional que ni Trent Reznor había imaginado. Cuando Reznor la escuchó, dijo:

“Ya no es mi canción. Es de Johnny”.


🎭 6. “Torn” – Natalie Imbruglia (1997)

Versión original: Ednaswap (1995)
Un hit de los 90, coreado en millones de autos, pero fue compuesta y grabada por una banda alternativa de Los Ángeles. Natalie la transformó en pop radiante y le dio el tono melancólico justo.


🎸 7. “Black Magic Woman” – Santana (1970)

Versión original: Fleetwood Mac (1968)
Antes de ser un mantra latino psicodélico, fue un blues británico. Santana la convirtió en suya con ritmo, timbales y alma. Pero la base vino de un joven Peter Green.


🪩 8. “I Love Rock ’n’ Roll” – Joan Jett & The Blackhearts (1981)

Versión original: The Arrows (1975)
El riff, la actitud, todo parece haber nacido con Joan. Pero la semilla la plantó una banda inglesa de medio pelo. Ella lo tomó, lo potenció y lo gritó al mundo.


📻 9. “Nothing Compares 2 U” – Sinéad O’Connor (1990)

Versión original: The Family (1985), escrita por Prince
Sí, el temazo que nos partió el alma en los 90 lo escribió Prince… para un proyecto paralelo que casi nadie escuchó. Sinéad lo interpretó con una vulnerabilidad brutal, y lo volvió eterno.


🌹 10. “The Man Who Sold the World” – Nirvana (1993)

Versión original: David Bowie (1970)
Muchos creyeron que era de Kurt Cobain. Pero era de Bowie, de su época más críptica. La versión unplugged de Nirvana es tan buena que hasta Bowie dijo:

“Al menos me descubrieron gracias a Kurt”.