No dormir bien podría ser un factor en la aparición de una ‘epidemia silenciosa’

Expertos en salud advierten sobre los posibles riesgos de no dormir lo suficiente, ya que podría estar relacionado con el desarrollo de una condición conocida como enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA), que podría tener graves implicancias para la salud, según informó Fox News.

El hígado, un órgano vital del cuerpo humano, despliega funciones cruciales como la neutralización de toxinas, el apoyo a la inmunidad, la digestión y el almacenamiento de vitaminas. Sin embargo, cuando la grasa se acumula en exceso en el hígado, puede desencadenar la EHGNA, afectando su funcionamiento normal.

Esta enfermedad se presenta principalmente en adultos mayores de 40 años con sobrepeso u obesidad y se ha convertido en la enfermedad hepática más común a nivel mundial, especialmente en países occidentales y del Medio Oriente.

Aunque la EHGNA se considera una ‘epidemia silenciosa’, ya que los síntomas no suelen manifestarse hasta que el daño hepático es significativo, puede conducir a complicaciones graves como la esteatohepatitis no alcohólica (EHNA), que a su vez puede desembocar en cirrosis e insuficiencia hepática.

El gastroenterólogo Ibrahim Hanouneh alertó que la EHGNA es ahora la principal razón para los trasplantes de hígado y la causa principal de cáncer hepático en el mundo occidental. Además, los afectados tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y diabetes tipo 2.

¿Cómo se vincula la falta de sueño con la EHGNA? La nutricionista Kristin Kirkpatrick explicó que varios estudios han demostrado una conexión entre la mala calidad del sueño, el aumento de peso y del apetito, así como el incremento de la glucosa en sangre. La resistencia a la insulina, un factor de riesgo para el exceso de grasa en el hígado, también puede ser influenciada por la falta de sueño.

Kirkpatrick recomendó mantener un horario de sueño regular para controlar el peso y reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Esto implica acostarse y levantarse a la misma hora todos los días, incluidos los fines de semana.

Este llamado de atención resalta la importancia de abordar el sueño como un componente fundamental de la salud general, especialmente en la prevención de enfermedades hepáticas cada vez más prevalentes en la sociedad actual.