El arribo de Wegovy® (semaglutida 2,4 mg inyectable) a la Argentina marca un antes y un después en el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso. Este medicamento ofrece una alternativa terapéutica eficaz, que ha demostrado una reducción significativa del peso corporal y beneficios adicionales en la salud cardiovascular y metabólica.
¿Cómo funciona?
El mecanismo de acción de la semaglutida consiste en disminuir el apetito y aumentar la sensación de saciedad, lo que lleva a una menor ingesta calórica y, en consecuencia, a la pérdida de peso.
En estudios clínicos, un tercio de los pacientes logró reducir hasta un 20% de su peso corporal, con una media general del 17%.
Este tratamiento inyectable fue desarrollado por el laboratorio danés Novo Nordisk y representa la culminación de décadas de investigación en cardiometabolismo.
Aprobación y uso en Argentina
La ANMAT aprobó Wegovy® como complemento de una dieta hipocalórica y aumento de la actividad física, dirigido a adultos con obesidad o sobrepeso que presenten al menos una comorbilidad asociada.
También está indicado para adolescentes mayores de 12 años con un IMC en el percentil 95 o superior y peso mayor a 60 kg.
Opiniones de especialistas
El médico nutricionista Alberto Cormillot destacó los efectos antiinflamatorios del tratamiento y sus beneficios en distintos sistemas del cuerpo:
“Cuidemos a la maravillosa semaglutida, pero sepamos que sin cambios en hábitos de vida no sirve. Su uso tiene sentido con seguimiento profesional, alimentación adecuada y ejercicio físico”, señaló.
Por su parte, la doctora Mónica Katz, especialista en nutrición y expresidenta de la Sociedad Argentina de Nutrición, remarcó:
“El control del peso debe ser personalizado. Estas nuevas herramientas como la semaglutida son un avance, pero no reemplazan los demás componentes del tratamiento”.
Katz también subrayó que la semaglutida ayuda a reducir el llamado “ruido alimentario”, es decir, los pensamientos constantes sobre la comida, mejorando el bienestar emocional y la relación con el cuerpo.
Beneficios cardiovasculares y metabólicos
El cardiólogo Jorge Tartaglione resaltó que la semaglutida reduce significativamente el riesgo de eventos cardiovasculares mayores y la mortalidad por cualquier causa.
El doctor Ernesto Duronto, director asociado de la Revista Argentina de Cardiología, explicó que además mejora el perfil glucémico, la presión arterial, los lípidos y la función renal.
Estudios internacionales como SELECT y SCORE demostraron reducciones notables en los riesgos de infarto, ACV y mortalidad general, consolidando a la semaglutida como una herramienta clave en la salud integral.
Un problema global
Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada ocho personas en el mundo vive con obesidad —unos 890 millones de individuos—, y más de 2.500 millones tienen sobrepeso.
En Argentina, seis de cada diez adultos presentan exceso de peso, una condición asociada a más de 200 enfermedades, entre ellas la diabetes tipo 2, hipertensión, dislipidemias y varios tipos de cáncer.
Uso responsable y seguimiento médico
La doctora Daniela Conterjnic, directora médica de Novo Nordisk Argentina, enfatizó que la semaglutida solo debe usarse bajo prescripción médica y se adquiere exclusivamente en farmacias con receta.
La compañía reafirmó su compromiso con la innovación científica y la mejora de la calidad de vida de las personas con obesidad.
Impacto en la salud pública
El 70% de los fallecimientos en personas con sobrepeso u obesidad se deben a enfermedades cardiovasculares. Además, la obesidad aumenta un 55% el riesgo de depresión.
A nivel económico, las personas con obesidad gastan hasta un 80% más en medicamentos y requieren más hospitalizaciones que aquellas con peso normal.