Javier Altamirano tuvo convulsiones: cuáles son las causas y qué hacer ante un episodio así


El partido entre Estudiantes y Boca se vio marcado por un momento de angustia y preocupación cuando el futbolista chileno Javier Altamirano sufrió convulsiones en pleno encuentro, lo que generó un instante de conmoción tanto entre sus compañeros como en el público presente en el estadio. El jugador tuvo que ser rápidamente retirado en ambulancia y trasladado al Instituto Médico Platense, donde permanecerá internado en terapia intensiva.

Las convulsiones pueden ser desencadenadas por diversas condiciones médicas, incluyendo enfermedades neurológicas y tratamientos médicos, aunque también pueden estar relacionadas con otros problemas de salud. Es importante destacar que las convulsiones no siempre están asociadas a la epilepsia y pueden ser resultado de otros factores, como una disminución brusca del riego cerebral, conocida como síncope.

Según el cardiólogo Norberto Debbag, las convulsiones pueden tener múltiples causas, incluyendo tumores, traumatismos craneales o arritmias cardíacas que afectan el suministro de oxígeno al cerebro. Es fundamental determinar el origen de las convulsiones para brindar el tratamiento adecuado.

El síncope, o pérdida de conocimiento, puede ser provocado por una disminución temporal del flujo sanguíneo cerebral. Los tipos más comunes de síncope son el vasovagal y el cardiaco. El primero está relacionado con una falla en los mecanismos de regulación de la presión arterial y la frecuencia cardíaca, mientras que el segundo se debe a problemas cardíacos que impiden el bombeo adecuado de sangre al cerebro.

Es esencial distinguir entre los diferentes tipos de síncope, ya que algunos pueden representar un riesgo para la vida del paciente. Los síntomas previos al desmayo, como mareos, malestar y sudoración, pueden ayudar a identificar la causa subyacente y proporcionar el tratamiento adecuado.

El incidente con Javier Altamirano en el partido entre Estudiantes y Boca destaca la importancia de estar preparados para manejar emergencias médicas en eventos deportivos y la necesidad de una rápida atención médica para garantizar la salud y seguridad de los atletas.