En una iniciativa pionera que busca visibilizar y defender las realidades de las personas trans desde la infancia, la escritora y activista trans Barbie di Rocco lidera el podcast “Infancias Trans, Infancias Libres”. Este proyecto, fruto de la colaboración entre Ediciones Chirimbote y Revista Cítrica, se adentra en las historias personales de infancias trans, contadas en primera persona, para desmontar prejuicios y promover un entendimiento más profundo y empático de sus vivencias.
Barbie di Rocco, quien también es autora de obras como “Ramona la patona”, “Atigrado” y “Juana la valiente”, enfatiza la importancia de que las narrativas trans sean compartidas directamente por quienes las viven. Este enfoque busca no solo educar y sensibilizar al público sino también empoderar a las personas trans al darles el espacio para ser los protagonistas de sus propias historias. Di Rocco destaca que el contacto directo con experiencias trans puede ser un poderoso antídoto contra el prejuicio, especialmente entre las infancias que, al familiarizarse con estas realidades, pueden construir una sociedad más inclusiva y respetuosa desde una edad temprana.
El podcast, que ya cuenta con varios episodios disponibles en Spotify, abarca testimonios de personas trans de distintas provincias argentinas, tanto seguidoras del trabajo de di Rocco como aquellas que no la conocían previamente. Esta diversidad de voces enriquece el proyecto, ofreciendo una mirada amplia y variada sobre lo que significa crecer siendo trans en diferentes contextos.
Entre los testimonios compartidos, se destaca la historia de Eloísa, una chica trans del Chaco, quien relata una infancia marcada por la contención familiar y una expresión de género libre y auténtica, a pesar de los desafíos que esto pudiera representar en los años 80. Su narrativa, al igual que muchas otras incluidas en el podcast, subraya la importancia del apoyo familiar y comunitario en el desarrollo de las infancias trans.
Di Rocco también reflexiona sobre la necesidad de una mayor empatía hacia las realidades trans, especialmente en tiempos donde persisten discursos y actitudes transfóbicas. A través de “Infancias Trans, Infancias Libres”, busca generar un cambio positivo en la percepción social sobre la identidad de género, mostrando que detrás de cada experiencia trans hay una historia de humanidad, resistencia y esperanza.
Este proyecto cuenta con el respaldo del programa “Gestionar Futuro” del Ministerio de Cultura de la Nación, lo que subraya su relevancia cultural y social. Con cada episodio, “Infancias Trans, Infancias Libres” no solo arroja luz sobre las vivencias de las personas trans sino que también celebra la diversidad y la libertad de ser uno mismo, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.