Cuando era niño, la vida de Elton John giraba en torno a la música. Su sueño era convertirse en compositor, y con el tiempo, su talento lo llevó a la cima. “Mi disco empezó a subir en los rankings. Lo superó todo. Tienes éxito tras éxito, y la demanda del público crece. Llegas a ser la persona más famosa del mundo, y sabía que no podía crecer más”, reflexiona Elton en el documental “Elton John: Never Too Late”.
Este material, producido por Disney, ofrece una mirada íntima y emotiva a los primeros años de su carrera, marcados por triunfos y dificultades. Sirve como un cierre de ciclo para el ícono musical que, a lo largo de más de 50 años, conquistó al mundo.
Un viaje personal y conmovedor
El documental lleva al espectador por los altos y bajos de su vida, desde momentos extraordinarios hasta los desafíos que enfrentó, como el abuso y la adicción. Elton John detalla cómo esos años de éxito inigualable lo dejaron con un vacío interior:
“Mi alma estaba oscurecida. Todo lo que tenía eran mis éxitos y mis drogas. Tomé tantas pastillas que sentí que me ahogaba. Me di cuenta de que debía haber algo más en mi vida que todo eso”.
Además, comparte sus luchas personales con su identidad y cómo ello impactó su felicidad:
“Estaba muy enojado por no saber que era gay. Si alguien lo era, vivía en el clóset. Buscaba desesperadamente ser feliz, pero iba por el camino equivocado. Entendí que la familia era lo más importante. Llegué a un punto en mi vida en el que decidí ser honesto”.
Detrás de cámaras y archivo inédito
El documental, dirigido por R.J. Cutler y David Furnish, esposo de Elton, combina presentaciones en vivo, material nunca antes visto y un repaso por los inicios de su carrera. Según Furnish, era esencial capturar el momento histórico de la despedida de Elton de los escenarios.
“Quería trabajar con Cutler por su talento y experiencia. Nos enfocamos en los primeros cinco años de su carrera, combinados con los últimos meses de su gira, para crear una película impactante”, comentó Furnish.
El equipo también abrió el archivo personal de Elton, incluyendo diarios perdidos y grabaciones únicas, y colaboró con clubes de fans para recopilar fotos y cintas de conciertos. Cutler añadió:
“Encontramos entrevistas inéditas con la revista Rolling Stone e imágenes del momento en que grabó ‘Candle in the Wind’. Es un material increíble”.
Un legado eterno
Furnish describió a Elton John como una persona amable, apasionada, trabajadora y un padre dedicado. Casados desde hace una década y padres de dos hijos, su relación refleja la importancia de la familia, un valor que Elton reconoce como esencial en su vida.
“Elton John: Never Too Late” no solo celebra la extraordinaria carrera del artista, sino que también ofrece una perspectiva profunda y honesta de su vida, dejando un mensaje de superación, autenticidad y amor.