En los últimos años, TikTok se transformó en un inesperado motor cultural. Lo que empezó como una red social para desafíos virales, bailes y recetas rápidas, hoy es también un espacio donde miles de jóvenes redescubren el placer de la lectura. El hashtag #BookTok acumula más de 200 mil millones de visualizaciones y genera un fenómeno editorial que sorprende incluso a los más escépticos.
Autores que reviven y libros que se agotan Libros como “Los siete maridos de Evelyn Hugo” o “It Ends With Us” lograron escalar en ventas gracias a videos virales, reseñas emocionales y recomendaciones espontáneas. En librerías argentinas, los empleados reconocen que muchas consultas provienen directamente de lo que circula en la app: “Vienen pidiendo libros por nombre y con captura de pantalla del TikTok”.
¿Una nueva forma de leer o solo marketing emocional? Algunos críticos señalan que muchas de estas obras no siempre tienen un valor literario profundo, pero sí conectan con emociones intensas y problemas reales, como la salud mental, las relaciones tóxicas o la búsqueda de identidad. Esto explica por qué el fenómeno es tan potente entre adolescentes y jóvenes adultos.
Lectores que también son creadores Los booktokers no solo leen: crean contenido, hacen reseñas, dramatizan escenas y recomiendan desde un lugar cercano y sin filtros. Ese ida y vuelta genera comunidad, pertenencia y entusiasmo por los libros, algo que parecía en crisis hace una década.
¿La Generación Z lee más que otras? Aunque la lectura en papel compite con las pantallas, estudios recientes indican que los jóvenes leen más de lo que se cree, aunque de manera diferente: audiolibros, e-books, y reseñas interactivas. TikTok simplemente canalizó ese interés y lo volvió tendencia.
💬 En tiempos de inmediatez, que un video de 30 segundos despierte el interés por leer 400 páginas no es poca cosa. ¿Moda pasajera o revolución editorial? El tiempo lo dirá, pero por ahora, la lectura tiene un nuevo aliado: el algoritmo.