🔬 Un estudio realizado por la Universidad de Iowa (EE.UU.) reveló que la actividad física regular puede disminuir significativamente el riesgo de desarrollar 19 enfermedades crónicas, incluyendo cáncer, diabetes y afecciones cardiovasculares.
📊 Detalles del estudio:
- 📅 Periodo: Entre noviembre de 2017 y diciembre de 2022.
- 👥 Participantes: 7.261 pacientes que acudieron a chequeos médicos anuales.
- 🏥 Lugar: Health Care Medical Center, Universidad de Iowa.
Los datos mostraron que:
🔹 Pacientes que hacían ejercicio moderado o intenso (al menos 150 minutos semanales) tenían menor riesgo de enfermedades crónicas.
🔹 Pacientes inactivos o con poco ejercicio presentaban un riesgo considerablemente más alto de desarrollar patologías.
🩺 Enfermedades prevenibles con actividad física:
- Enfermedades cardiovasculares ❤️
- Diabetes tipo 2 🩸
- Cáncer (diferentes tipos) 🎗️
- Afecciones respiratorias 🌬️
- Hipertensión
- Obesidad
- Artritis
- Depresión y ansiedad
🔍 Comparación con otros pacientes:
El estudio también comparó a los participantes con más de 33.000 pacientes que no participaron en el cuestionario:
🔸 Los que realizaron el estudio eran más jóvenes y con mejor salud general.
🔸 Lucas Carr, director de la investigación, señaló que las personas que asisten regularmente a chequeos anuales suelen adoptar hábitos más saludables, como hacer ejercicio.
🏋️ Conclusión clave:
El estudio subraya la importancia de:
- Realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana.
- Acudir a chequeos médicos regulares.
- Promover encuestas de salud durante revisiones médicas para conocer mejor los hábitos de los pacientes.
Curiosidad:
🤯 Hacer ejercicio no solo previene enfermedades físicas, sino que también está asociado con una mayor longevidad y mejor salud mental, reduciendo el riesgo de demencia y depresión en un 30%.