Adiós al insomnio: la fruta que ayuda a conciliar el sueño y que, además, es un potente antioxidante

El ananá, un aliado natural contra el insomnio

El insomnio, caracterizado por la dificultad para conciliar o mantener el sueño, es un problema común que afecta entre el 20% y el 48% de la población adulta en todo el mundo, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Dormir es una función vital para el organismo, ya que durante el descanso se llevan a cabo procesos clave como la limpieza cerebral, la consolidación de recuerdos, la eliminación de información innecesaria y la regeneración de tejidos.

Para un adecuado funcionamiento diario, se recomienda dormir al menos ocho horas. Por ello, es fundamental desarrollar buenos hábitos de sueño y conocer qué alimentos pueden favorecer un descanso óptimo. Entre ellos destaca el ananá, una fruta tropical originaria de América del Sur, famosa por su sabor dulce y su distintiva corona de hojas. En el siglo XVIII, esta fruta era símbolo de lujo en Europa, utilizada más como elemento decorativo que como alimento, según la dietista-nutricionista española María José Cachafeiro.

Los beneficios nutricionales del ananá

El ananá es una verdadera joya nutricional debido a su alta concentración de vitaminas, minerales y compuestos bioactivos. La dietista-nutricionista Beatriz Robles, profesora de la Universidad Isabel I en España, explica que cada fruto está compuesto por entre 100 y 200 segmentos individuales sin semillas, organizados en torno a un núcleo común. Su composición aporta múltiples beneficios para la salud:

  • Vitaminas: Es una excelente fuente de vitamina C, esencial para el fortalecimiento del sistema inmunológico.
  • Minerales: Contiene potasio, magnesio e yodo, fundamentales para diversas funciones del organismo.
  • Compuestos bioactivos: Destaca la bromelina, una enzima con múltiples efectos positivos en el cuerpo humano.

Cómo el ananá puede ayudar a dormir mejor

Uno de los beneficios más interesantes del ananá es su capacidad para mejorar la calidad del sueño:

  • Aumenta los niveles de melatonina: Esta fruta ayuda a incrementar la producción de melatonina, la hormona encargada de regular el sueño, facilitando su conciliación.
  • Aporta magnesio: Además de estimular la producción de melatonina, su contenido de magnesio contribuye a un descanso reparador.
  • Favorece la digestión: La bromelina presente en el ananá ayuda a descomponer proteínas en aminoácidos, facilitando la digestión y reduciendo molestias estomacales.
  • Fuente de fibra: Su alto contenido de fibra dietética promueve la salud intestinal, previene el estreñimiento y favorece el tránsito digestivo. Además, al ser rica en agua, ayuda en estrategias de control del peso.

¿Cuándo es el mejor momento para consumir ananá?

Para aprovechar al máximo sus beneficios en la conciliación del sueño, se recomienda ingerir ananá unas dos horas antes de acostarse. Esto permite que el cuerpo aumente la producción de melatonina en el momento adecuado para inducir el sueño, explica Cachafeiro.

Si bien los estudios sobre el impacto de ciertos alimentos en la calidad del sueño aún presentan limitaciones metodológicas, los expertos consideran que el ananá es un buen punto de partida para futuras investigaciones sobre fuentes dietéticas de melatonina y su impacto en el descanso.

Una fruta con múltiples beneficios

Más allá de su delicioso sabor y su frescura, el ananá es una fuente excepcional de nutrientes, antioxidantes y compuestos bioactivos. Sus propiedades ayudan a mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmunológico y mantener un peso saludable. Y si además buscas un aliado natural para dormir mejor, una ración de ananá antes de acostarte puede ser una opción interesante, concluye Cachafeiro.