Dietas Altas en Fibra Relacionadas con una Mejor Salud Intestinal y Menos Bacterias Dañinas

Un reciente estudio publicado en Nature Microbiology ha revelado que las dietas altas en fibra pueden estar vinculadas con una salud intestinal más robusta y una menor presencia de bacterias dañinas. Investigadores analizaron los microbiomas intestinales de más de 12,000 personas en 45 países, descubriendo que aquellos con niveles más altos de una bacteria beneficiosa, Faecalibacterium, también presentaban menores cantidades de bacterias perjudiciales como E. coli.

El principal hallazgo del estudio sugiere que el microbioma intestinal juega un papel crucial en la inhibición de bacterias potencialmente dañinas, y que este efecto puede verse modulado por la dieta. Según Alexandre Almeida, investigador principal de la Universidad de Cambridge, “nuestro microbioma intestinal desempeña un papel importante en la reducción del crecimiento de bacterias dañinas, y parece que la dieta puede influir en este proceso”.

Faecalibacterium, una bacteria beneficiosa, se alimenta de alimentos ricos en fibra como verduras, frijoles y granos integrales. Esta bacteria produce ácidos grasos de cadena corta, conocidos por ser beneficiosos para la salud intestinal.

Aunque el estudio no prueba una relación directa entre la ingesta de fibra y la reducción de bacterias dañinas, el aumento de la fibra en la dieta tiene muchos otros beneficios para la salud, como el control del peso, la diabetes y enfermedades cardiovasculares. El Dr. Walter Willett, profesor de la Universidad de Harvard, destacó que los adultos deberían consumir aproximadamente 30 gramos de fibra al día, aunque la mayoría de las personas no alcanzan esta cantidad.

Además, el estudio también compara intercambios de alimentos ricos en fibra. Por ejemplo, un cereal de salvado sin azúcar tiene 14 g de fibra por cada 1/2 taza, mientras que el cereal de avena tostada solo contiene 3 g por taza. Otros alimentos como las habas, las frambuesas y las semillas de calabaza son también excelentes fuentes de fibra comparadas con sus alternativas menos ricas en este nutriente.

El gastroenterólogo Dr. Daniel Freedberg agregó que las personas con afecciones gastrointestinales como el estreñimiento o la diarrea pueden beneficiarse especialmente de una dieta rica en fibra. Asimismo, indicó que una dieta alta en fibra podría proteger al colon, mientras que las dietas ultraprocesadas podrían causar cambios indeseados en los tejidos del colon.

Este estudio resalta la importancia de una dieta balanceada y rica en fibra no solo para la salud intestinal, sino también como medida preventiva frente a diversas enfermedades.