Israel Implementa Estrategia Médica para Evitar el Síndrome de Realimentación en Rehenes Liberados

Israel ha puesto en marcha un estricto protocolo médico para garantizar la recuperación segura de los rehenes liberados tras un período prolongado de secuestro, enfocándose en prevenir el síndrome de realimentación, una condición potencialmente mortal que puede surgir tras una inanición prolongada.

Tras la liberación de las tres primeras rehenes israelíes, el gobierno de Benjamin Netanyahu implementó un plan nutricional y médico cuidadosamente diseñado. Los rehenes recibieron atención inmediata en una base militar de las Fuerzas de Defensa de Israel, donde se les administró una primera ingesta controlada consistente en té, galletas y compota de manzana, junto con 100 miligramos de tiamina. Esta vitamina es esencial para prevenir complicaciones neurológicas graves como el síndrome de Wernicke-Korsakoff.

El síndrome de realimentación, caracterizado por desequilibrios metabólicos y un aumento de la demanda de tiamina, representa un riesgo significativo tras un período de desnutrición severa. El protocolo de recuperación incluye un monitoreo constante de los signos vitales, análisis de sangre y la administración de suplementos multivitamínicos durante al menos 30 días. Se tiene en cuenta el índice de masa corporal (IMC) para clasificar a los rehenes en riesgo y personalizar el tratamiento.

La reintroducción de alimentos se realiza de forma gradual para evitar complicaciones graves, y los dietistas brindan apoyo continuo a los rehenes hasta completar su rehabilitación nutricional. Este enfoque integral busca asegurar una recuperación física y neurológica adecuada, protegiendo la salud de los afectados tras su traumática experiencia.