Con la llegada de 2025, la Generación Beta se suma a una lista de grupos etarios definidos por su contexto histórico, social y tecnológico. A continuación, un recorrido por las principales generaciones, desde la más antigua hasta la más reciente.
Generación Beta (2025-2039)
- Características principales: Crecerán en un entorno dominado por la inteligencia artificial, la sostenibilidad y una conciencia comunitaria mayor.
- Tecnología y sociedad: Vivirán en un mundo donde lo físico y lo digital estarán completamente integrados.
- Impacto futuro: Se espera que personalicen experiencias en educación, salud y entretenimiento, y que muchos sean testigos del siglo XXII.
Generación Alfa (2010-2024)
- Nativos digitales completos: Crecen rodeados de dispositivos inteligentes y redes sociales.
- Características: Influenciados por youtubers, influencers y plataformas como TikTok, combinan su vocabulario con términos en inglés.
- Padres: Mayormente Millennials, buscan equilibrar lo digital con experiencias tradicionales.
Generación Z o Centennials (1997-2009)
- Primeros nativos digitales: Crecieron con internet y redes sociales como base de su vida social.
- Valores: Diversidad, inclusión, autodidactismo y creatividad.
- Desafíos: Manejar el exceso de información y encontrar una vocación acorde a sus gustos.
Millennials o Generación Y (1981-1996)
- Transición analógico-digital: Experimentaron la llegada de internet, los SMS, y reproductores MP3.
- Enfoque: Valoran experiencias y el equilibrio entre vida laboral y personal. Prefieren trabajos que les apasionen.
Generación X (1965-1980)
- Generación intermedia: Vivieron antes de la explosión digital pero se adaptaron rápidamente.
- Características: Valoran la independencia, la estabilidad laboral y equilibran trabajo con ocio y familia.
- Padres de los Millennials: Mantienen una relación equilibrada entre tecnología y vida presencial.
Baby Boomers (1946-1964)
- Posguerra y prosperidad: Nacidos tras la Segunda Guerra Mundial, priorizan el trabajo, la familia y la comunidad.
- Características: Buscan estabilidad laboral y tradicionalmente han evitado actividades recreativas prolongadas.
Generación Silenciosa (1928-1945)
- Período entreguerras: Crecieron en la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial.
- Valores: Disciplina, estabilidad y trabajo duro. Mayor tasa de matrimonios antes de los 33 años.
Generación GI o Gran Generación (1901-1927)
- Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión: Conocidos por su sentido de deber y sacrificio.
- Estilo de vida: Vivían modestamente, ahorraban y priorizaban proyectos a largo plazo como formar familias y adquirir viviendas.
La evolución generacional refleja cómo el contexto histórico, social y tecnológico moldea valores, aspiraciones y estilos de vida únicos para cada grupo. 🚀