📱 Meta anunció un cambio drástico en sus políticas de contenido: el programa de verificación de datos será eliminado y reemplazado por notas comunitarias, una herramienta similar a la usada por X (antes Twitter).
🗣️ Mark Zuckerberg, CEO de Meta, afirmó que esta decisión busca “restaurar la libertad de expresión” en Instagram y Facebook, simplificando así las políticas de moderación de contenido y reduciendo errores que llevaron a la eliminación de publicaciones legítimas.
🔎 Un cambio que marca distancia
Meta había endurecido su sistema de verificación de datos desde las elecciones de 2016 en EE.UU., pero Zuckerberg admitió que esta política generó desconfianza y sesgos políticos.
💬 “No podemos convertirnos en árbitros de la verdad”, expresó el empresario, señalando que la moderación excesiva afectó a millones de usuarios.
🌍 Las notas comunitarias permitirán que los usuarios añadan contexto a las publicaciones, brindando una moderación descentralizada que, según Meta, fomentará la diversidad de opiniones sin comprometer la seguridad.
⚙️ Simplificación en las políticas de contenido
Entre los ajustes más significativos, Meta eliminará restricciones sobre temas de inmigración y género, que anteriormente buscaban promover la inclusión.
🧑⚖️ Zuckerberg explicó que estas restricciones, en muchos casos, acallaban ideas diferentes y contribuían a un entorno de censura innecesaria.
🔒 Mayor seguridad pero con límites claros
Meta reducirá el uso de filtros automáticos y los centrará en infracciones graves, confiando más en las denuncias de los usuarios para casos de menor relevancia.
🛡️ El contenido ilegal o relacionado con delitos graves seguirá siendo monitoreado estrictamente.
🤝 Relación con los gobiernos y la libertad de expresión
Zuckerberg también mencionó que colaborará con Donald Trump y su equipo para contrarrestar las presiones gubernamentales que buscan más censura en las plataformas digitales.
🌐 Mientras que en EE.UU. las protecciones sobre la libertad de expresión son sólidas, en Europa y América Latina existen normativas más restrictivas, una realidad que Meta intentará modificar con apoyo político.
🧐 Curiosidad:
Sabías que X (antes Twitter) fue la primera plataforma en implementar las notas comunitarias y logró, en menos de un año, reducir un 25% la propagación de noticias falsas en su red. ¿Podrá Meta replicar este éxito?