📌 Mil millones de usuarios al mes están consumiendo podcasts en YouTube, consolidando a la plataforma de videos como la más popular en Estados Unidos. Su éxito no es casualidad: es el resultado de una estrategia calculada que ha dejado atrás a gigantes como Spotify y Apple en la batalla del audio digital.
🎤 El fenómeno podcast en YouTube comenzó a despegar durante la pandemia, cuando la plataforma detectó que los creadores de contenido migraban de forma orgánica al formato. “Los podcasters estaban llegando por su cuenta, y los usuarios acudían en masa a su contenido”, explicó Tim Katz, vicepresidente de asociaciones en YouTube.
💰 La compañía respondió con inversión: facilitó el acceso a su sistema de anuncios, mejoró las herramientas de análisis y empezó a recomendar más contenido de este tipo. Incluso, ofreció hasta 300.000 dólares a podcasters para que crearan versiones en video de sus programas, un movimiento que resultó clave en su ascenso.
🎧 Mientras tanto, Spotify, que alguna vez lideró la revolución del podcasting con inversiones de más de 1.000 millones de dólares, comenzó a retroceder. En 2022, tras enfrentar presiones de sus inversores por los altos costos, cerró su estudio de podcasts y redujo su plantilla en el área.
📺 Los podcasts en video son el nuevo rey del contenido. La tendencia explotó, al punto de que 400 millones de horas de podcasts fueron vistas cada mes en televisores. “El crecimiento ya existía, pero nosotros lo aceleramos”, reconoció Katz.
🔎 En octubre de 2024, Edison Research confirmó que YouTube había destronado a Spotify y Apple Podcasts en EE.UU. El éxito ha sido tal, que plataformas como TikTok y Shorts también han capitalizado el formato, viralizando clips de podcasts.
🏆 No solo el entretenimiento ha aprovechado esta transformación: la política también ha entrado en el juego. Donald Trump, por ejemplo, utilizó podcasts en video para llegar a millones de votantes en su regreso a la presidencia, con apariciones en programas como The Joe Rogan Experience.
📌 Sin embargo, no todo es color de rosa: algunos creadores temen que el auge del video perjudique a los formatos narrativos largos, como el mítico Serial. A pesar de esto, muchos han adaptado sus estudios y estrategias para sacarle el máximo provecho a YouTube y TikTok.

🔎 Dato curioso: A pesar del auge del video, más del 50% de las personas siguen prefiriendo escuchar podcasts sin mirar la pantalla, según estudios recientes. El audio sigue reinando, pero con una nueva cara.