YouTube aplicará inteligencia artificial para proteger a los menores: restricciones automáticas y anuncios no personalizados

A partir del 13 de agosto, YouTube comenzará a implementar en Estados Unidos un sistema basado en inteligencia artificial para estimar la edad de sus usuarios, sin depender únicamente de la fecha de nacimiento que ingresan al registrarse. ¿El objetivo? Proteger a los adolescentes de manera más precisa, incluso si intentan pasar por adultos.

🔒 Si el sistema detecta que un usuario es menor de 18 años, se activarán automáticamente las protecciones digitales estándar, como:

  • 🚫 Solo mostrar anuncios no personalizados
  • 🕐 Habilitar herramientas de bienestar digital, como recordatorios para dormir o tomar descansos
  • 👁️ Alertas de privacidad al subir videos o comentar públicamente
  • 📉 Limitar las recomendaciones de contenido que podrían ser perjudiciales si se consumen repetidamente

📩 En caso de error o sospecha, el usuario podrá verificar su edad mediante identificación oficial, selfie o tarjeta de crédito. La compañía explica que este enfoque ya fue probado con buenos resultados en otros países, y ahora se implementará de forma progresiva en EE.UU.

💬 “Algunos creadores podrían notar un cambio en su audiencia, ya que los adolescentes recibirán menos anuncios personalizados. Esto puede afectar levemente sus ingresos”, aclaró James Beser, director de producto de YouTube.


👶 ¿Qué pasa con los más chicos?
YouTube recuerda que sigue disponible YouTube Kids, una versión lanzada en 2015 que ofrece contenido curado y filtros automáticos, además de controles parentales como:

  • Limitar tiempo de uso
  • Bloquear canales o videos
  • Revisar historial de visualización

🧒 La app permite crear perfiles según edad y organiza el contenido en categorías como Música, Explorar o Aprender. Aun así, Google recomienda siempre la supervisión adulta activa para que el uso digital de los niños sea seguro y saludable.


📚 ¿Sabías esto? El sistema de detección por inteligencia artificial que usará YouTube toma en cuenta pistas como el tipo de videos que ve el usuario, la forma en que interactúa y hasta su historial de navegación, en lugar de solo confiar en el dato de edad declarado. Una especie de “huella digital de comportamiento”. 👀📊