🚗 John y Georgia McGinty, una pareja de Nueva Jersey, no podrán demandar a Uber luego de sufrir un grave accidente de tránsito mientras eran pasajeros de un vehículo de la plataforma. Según dictaminó un tribunal local, la pareja había aceptado los términos y condiciones de Uber, los cuales establecen que cualquier problema relacionado con sus servicios debe ser resuelto a través de arbitraje vinculante, renunciando así a su derecho a un juicio.
⚖️ El 31 de marzo de 2022, los McGinty viajaban en un auto de Uber cuando el conductor se saltó un semáforo en rojo, provocando una colisión que les causó severas lesiones. Georgia sufrió múltiples fracturas, lesiones traumáticas en el piso pélvico y una hernia, mientras que John sufrió una fractura de esternón y varias fracturas en el brazo y muñeca izquierda. Ambos tuvieron que someterse a complicadas operaciones, enfrentando consecuencias físicas, psicológicas y financieras por no poder trabajar durante más de un año.
📱 La controversia radica en los términos y condiciones aceptados por la pareja al momento de utilizar la aplicación, incluyendo un arbitraje vinculante. Aunque John y Georgia argumentaron que nunca recibieron la notificación de la actualización de dichos términos, y que podría haber sido su hija menor de edad quien aceptó las condiciones al intentar hacer un pedido en Uber Eats, el tribunal consideró que los términos eran “válidos y ejecutables”.
🔒 Este tipo de acuerdos de arbitraje, incluidos en las aplicaciones de servicios, obliga a los usuarios a resolver disputas sin pasar por el sistema judicial formal, lo que ha generado críticas por limitar los derechos de los consumidores. En este caso, el fallo a favor de Uber deja sin posibilidad a la pareja de presentar una demanda directa contra la compañía, aceptando únicamente el proceso de arbitraje.
💡 Curiosidad: ¿Sabías que la práctica de incluir cláusulas de arbitraje vinculante se ha vuelto común en las plataformas digitales y servicios online? Esto se debe a que el arbitraje suele ser más rápido y menos costoso que un juicio, pero también limita considerablemente los derechos de los usuarios para llevar sus casos ante un tribunal. En algunos países, estas cláusulas han sido motivo de debate por considerarse abusivas hacia los consumidores.