Un fenómeno poco común reveló detalles sorprendentes sobre la atmósfera de Júpiter. Una intensa ráfaga de viento solar impactó su magnetosfera, provocando un aumento de temperatura de 150°C y generando cambios inesperados en su estructura.
Investigadores de la Universidad de Reading, en el Reino Unido, registraron por primera vez este tipo de evento, cuyos efectos pueden ocurrir varias veces al mes. La explosión de energía solar comprimió la “burbuja magnética” que protege a Júpiter, desencadenando intensas auroras y enviando calor a través de su atmósfera. Como resultado, se produjo una onda térmica gigantesca, extendiéndose hasta 12 veces el diámetro de la Tierra.
El telescopio Keck II y la sonda espacial Juno fueron clave para capturar el evento en tiempo real. La nave Juno, que inicialmente se encontraba dentro de la magnetosfera de Júpiter, quedó expuesta al viento solar cuando el límite magnético del planeta se comprimió repentinamente.
“Observamos una respuesta atmosférica global y dramática ante la compresión del viento solar”, explicó James O’Donoghue, autor principal del estudio publicado en Geophysical Research Letters. Este tipo de calentamiento extremo solo se había visto en la Tierra, pero en una escala mucho menor. Según los investigadores, fenómenos similares podrían estar ocurriendo en Saturno, Urano y Neptuno, aunque aún no han sido documentados.
Además de ampliar el conocimiento sobre la dinámica atmosférica de los planetas gigantes, este hallazgo es crucial para entender el impacto del clima espacial en el Sistema Solar. “Nuestros modelos de viento solar predijeron con precisión este evento, lo que refuerza la importancia de mejorar los sistemas de pronóstico para proteger la Tierra de posibles amenazas solares”, señaló Mathew Owens, coautor del estudio.
Este descubrimiento subraya cuán dinámico es el Sol y cómo su actividad sigue moldeando el comportamiento de los planetas. Con más observaciones, los astrónomos podrán comprender mejor no solo la interacción entre estrellas y planetas en nuestro vecindario cósmico, sino también en sistemas estelares lejanos.