La omnipresente Inteligencia Artificial ha dado un paso más allá al incursionar en el mundo de la música. The Pudding, editorial digital especializada en periodismo de datos, ha desarrollado una función que utiliza la IA para calificar tu gusto musical, revelando cuán “malo” puede ser según tus hábitos de escucha.
En un tono sarcástico y lúdico, la IA de The Pudding te proporciona un porcentaje que determina “cuán básico eres” en términos de preferencias musicales. Para descubrir este veredicto, simplemente otorga acceso a tu plataforma de streaming favorita, ya sea Spotify o Apple Music, y en minutos obtendrás el análisis de la IA.
Es importante destacar que este ejercicio es puramente para el entretenimiento, con un toque de crítica ácida, por lo que no deberías tomártelo demasiado en serio.
Desafíos en la Industria Musical con la Inteligencia Artificial
La entrada de la Inteligencia Artificial en las industrias creativas, incluida la música, ha planteado desafíos significativos. Grandes discográficas y plataformas digitales debaten sobre la legitimidad de utilizar la IA para “componer canciones”, al tiempo que intentan regular su difusión y las ganancias asociadas.
Este dilema fue evidente en el conflicto entre Universal Music y TikTok, donde el sello multinacional argumentó que TikTok “no protegía a los artistas humanos contra los efectos perjudiciales de la IA”.
Mientras algunos se resisten, otros aprovechan la tecnología. Un ejemplo sorprendente es el caso de los Beatles, quienes, más de 40 años después de la muerte de John Lennon, lograron rescatar su voz de un demo perdido y convertirla en su “canción final”, “Now and Then”.
Curiosidad al azar: ¿Sabías que la primera canción generada completamente por una IA se titula “Daddy’s Car” y se basa en el estilo de The Beatles? La fusión entre la creatividad humana y la inteligencia artificial sigue dando que hablar en la escena musical actual.