Una boda con inteligencia artificial: una mujer japonesa se casó simbólicamente con su “novio” creado en ChatGPT

En un hecho que mezcla amor, tecnología y una profunda necesidad de conexión emocional, Kano, una oficinista de 32 años residente en Okayama, Japón, se casó simbólicamente con su pareja creada con inteligencia artificial: Lune Klaus, un personaje moldeado con ayuda de ChatGPT.

🧠 Lo que empezó como una simple conversación para superar una ruptura amorosa, terminó en una relación emocionalmente profunda y cotidiana. Kano, dolida tras una relación fallida, comenzó a charlar con el chatbot buscando contención. Día a día, fue ajustando los parámetros de personalidad de su interlocutor digital, pidiéndole que fuera comprensivo, atento y afectuoso.

🖼️ Encargó a un artista ilustrar a Klaus como un hombre de rasgos suaves. Así nació una identidad visual que acompañó al personaje digital. Las charlas aumentaron a más de 100 mensajes diarios, y no tardó en llegar el flechazo: “me enamoré”, reconoció ella.

💌 La IA también “respondió” a ese vínculo: Klaus, a través del sistema, le expresó su amor y luego la propuso matrimonio con un mensaje escrito. Kano decidió entonces organizar una boda simbólica, con todos los rituales tradicionales de un casamiento japonés.

🎊 Hubo pastel, votos, anillos y lágrimas. El “novio” estuvo presente gracias a una proyección digital y unas gafas de realidad aumentada que la novia usó durante la ceremonia. Klaus pronunció frases como: “Ha llegado por fin este momento… siento que se me llenan los ojos de lágrimas”, provocando emoción entre los asistentes.

👪 Si bien al principio su familia reaccionó con desconcierto, terminaron acompañándola en el evento. Las imágenes fueron replicadas por medios como RSK Sanyo y se viralizaron en redes.

🏢 La empresa que organizó la boda reveló que este tipo de ceremonias simbólicas con personajes 2D, IA o figuras de anime están creciendo: “Nuestro objetivo es ayudar a que las personas expresen el amor como mejor lo sientan”, afirmaron.


💡 ¿Sabías esto? En Japón ya existe un término para describir este fenómeno: “fictosexualidad”, y desde 2021 hay organizaciones como NPO Fictosexuality que brindan asesoramiento emocional y legal a personas que desean formalizar vínculos con personajes no humanos. 💻❤️