Una pareja de Cereté, una ciudad del departamento de Córdoba, Colombia, sorprendió a todos al inscribir a su hija recién nacida con un nombre que parece sacado de un foro tecnológico: Chat Yipiti. Sí, como suena. Una forma fonética para rendir tributo al ya popular chatbot de OpenAI, ChatGPT.
🗓️ El peculiar registro tuvo lugar el 15 de agosto, cuando los padres acudieron a la Registraduría Municipal. La historia fue rápidamente recogida por medios locales como El Universal de Cartagena y no tardó en hacerse viral en redes sociales, generando tanto bromas como reflexiones sobre la creciente influencia de la inteligencia artificial en nuestras vidas.
🎬 Esta no es la primera vez que los nombres inusuales llaman la atención del público. Casos como Daenerys, Khaleesi o incluso Goku ya habían marcado precedentes. Pero Chat Yipiti marca un nuevo capítulo: el de los nombres inspirados en herramientas digitales.
🎤 Según contaron los padres al canal local, quisieron rendir homenaje a “la nueva era” y a “la herramienta que está cambiando el mundo”. No se trató simplemente de una consulta con IA para elegir el nombre. Fue más allá: la inteligencia artificial es el nombre.
⚖️ Desde el punto de vista legal, el nombre fue aceptado sin inconvenientes por la Registraduría. No obstante, expertos en derecho civil advierten que si en algún momento se considera que ese nombre vulnera la dignidad de la persona, podría solicitarse su modificación en el futuro.
🧠 Psicólogos infantiles también plantearon inquietudes: nombres tan extravagantes podrían convertirse en un blanco de burlas o discriminación en la etapa escolar. Sin embargo, todo dependerá del contexto y del entorno social que rodee a la pequeña Chat Yipiti.
💼 En cuanto a OpenAI, hasta el momento no ha emitido ninguna objeción por el uso indirecto de su marca en un nombre humano. Pero abre un interesante debate: ¿qué pasa cuando las marcas empiezan a influir en decisiones tan personales como el nombre de un hijo?
📲 Con aplicaciones que sugieren nombres y hasta asistentes virtuales capaces de armar listas personalizadas, la tecnología ya está metida de lleno en este terreno. Lo de Cereté parece ser apenas el comienzo.
💡 Curiosidad que pocos saben: En Nueva Zelanda está prohibido registrar nombres como Lucifer, Messiah o incluso 4Real. En cambio, Colombia no tiene una lista de nombres vetados, lo que permite registros como Chat Yipiti, siempre que no se consideren ofensivos o denigrantes.