Ángela Elena Olazarán Laureano, una joven mexicana de 17 años, ha sido coronada como la mejor estudiante del mundo al ganar el prestigioso Global Student Prize 2024, un galardón que reconoce a estudiantes excepcionales de todo el planeta. Este año, más de 11.000 postulantes de 176 países participaron en la competencia, pero fue Ángela quien se destacó por su impresionante contribución en el ámbito de la tecnología y la educación en ciencias y matemáticas. El premio, que consiste en 100.000 dólares, fue entregado en Nueva York durante la Asamblea General de las Naciones Unidas 🌍✨.
Ángela, que actualmente cursa la carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información y Negocios Digitales en la Universidad Anáhuac Veracruz, campus Xalapa, se ha convertido en un ejemplo a seguir por jóvenes de todo el mundo gracias a su innovador proyecto: un asistente médico virtual impulsado por inteligencia artificial llamado Ixtlilton. Esta herramienta es capaz de diagnosticar hasta 21 enfermedades con solo hacer una serie de preguntas al paciente, y está diseñada para ayudar a personas que viven en zonas rurales o de difícil acceso, donde el sistema de salud suele ser limitado.
Un proyecto impulsado por la necesidad en su comunidad
El asistente médico virtual Ixtlilton fue desarrollado por Ángela en colaboración con médicos locales durante la pandemia de COVID-19, cuando la atención médica se volvió crítica en muchas comunidades rurales de México. En su ciudad natal de Papantla, algunas personas deben viajar más de una hora para llegar al centro de salud más cercano. El objetivo de esta tecnología es ofrecer una primera evaluación a los pacientes y ayudarlos a determinar si necesitan atención médica inmediata, reduciendo el tiempo de espera y, en muchos casos, previniendo complicaciones.
Una de las ventajas más significativas de Ixtlilton es que no requiere conexión a Internet una vez que se ha descargado la aplicación, lo que lo convierte en una herramienta accesible para comunidades marginadas. Además, el ayuntamiento de Papantla está trabajando junto con Ángela para establecer alianzas con farmacias y centros de salud locales y promover el uso del asistente virtual en la región 🤖💡.

Premios y reconocimiento internacional
Este no es el primer logro de Ángela en el campo de la tecnología. Ha participado en diversos concursos de robótica a nivel nacional e internacional, destacándose en múltiples competencias. En 2021, su equipo ganó el primer lugar en la Competencia Nacional de Robótica en la categoría “Reto de Atención Domiciliaria”, y en 2022, fue galardonada con el Premio Talento STEM: Premio Nacional Estudiantil México. En 2023, Ángela y su equipo ganaron dos medallas de plata en el RoboRAVE World Championship, compitiendo contra equipos de países como China, Australia y Canadá 🌟🏅.
Además de sus logros técnicos, Ángela se ha convertido en una defensora activa de la inclusión de niñas y mujeres en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Ha llevado su mensaje al Senado mexicano, donde ha hablado sobre la importancia de fomentar estas disciplinas en las escuelas y de garantizar que las chicas tengan acceso a las mismas oportunidades que los chicos. También ha participado en conferencias internacionales sobre inteligencia artificial y educación espacial, como la que se llevó a cabo en el Centro Espacial de Houston, en colaboración con la NASA 🚀👩🚀.