Un revolucionario método administra vacunas por ultrasonido sin necesidad de pinchazos

Un avance pionero proveniente de la Universidad de Oxford promete cambiar el panorama de la vacunación al superar el miedo generalizado a las agujas. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU., una cuarta parte de los adultos y dos tercios de los niños temen a las agujas, un obstáculo que puede obstaculizar la atención médica vital, como la aplicación de vacunas. En un esfuerzo por hacer las vacunas más accesibles y efectivas, Oxford ha desarrollado un método revolucionario que utiliza ultrasonido para administrar las vacunas sin necesidad de agujas.

  • Según los CDC, el miedo a las agujas afecta a una gran parte de la población, siendo el 52% de los no vacunados contra el COVID-19 en 2021 quienes reportaron un miedo moderado a grave.
  • El nuevo método de la Universidad de Oxford utiliza ultrasonido basado en el efecto acústico de la cavitación, que impulsa las moléculas de la vacuna a través de la piel, actuando como una bomba que las dirige hacia los conductos adecuados y abriendo membranas celulares.
  • Aunque las pruebas iniciales mostraron una administración de moléculas de vacuna 700 veces menor que la inyección convencional, el enfoque de cavitación generó una respuesta inmunitaria más fuerte, posiblemente debido a la dirección hacia la piel rica en sistemas inmunológicos.
  • Este método prometedor podría hacer que las vacunas sean más efectivas, reducir los riesgos de efectos secundarios y disminuir los costos asociados. Sin embargo, se reconoce que existe un potencial riesgo de daño tisular si se aplica demasiada energía.
  • A pesar de sus ventajas, la disponibilidad generalizada de la administración de vacunas por ultrasonido podría llevar varios años.

Curiosidad Aleatoria: Investigadores brasileños desarrollaron un sensor económico que detecta el Parkinson en una etapa temprana, mostrando que la innovación en la salud sigue avanzando en diversas partes del mundo.