Brian González, un ‘influencer’ argentino que reside en China desde hace 15 años, ofrece una perspectiva única sobre por qué el presidente Javier Milei se ha convertido en un tema candente en las redes sociales del gigante asiático.
González, quien se estableció en China tras obtener una beca para estudiar filología a los 18 años, se ha convertido con el tiempo en una figura destacada en las redes sociales, acumulando más de dos millones de seguidores en plataformas como Weibo y Bilibili. En una entrevista con el canal de televisión Todo Noticias, explicó que su trabajo actual incluye participaciones como panelista y conductor en medios de comunicación, además de gestionar sus propias redes sociales en China, lo que le ha valido el título de ‘influencer’.
El interés por Milei en China se encendió el año pasado, cuando se convirtió en el candidato más votado en las elecciones primarias argentinas, según explicó González. Este ascenso meteórico de un personaje aparentemente fuera del establishment político llamó la atención en el mundo oriental. González señaló que Milei irrumpió en la escena política con propuestas radicalmente distintas y una apariencia que muchos percibieron como extravagante.
El tema de la motosierra y la dolarización capturaron la imaginación del público chino, especialmente en un momento en que China promovía activamente la desdolarización a nivel mundial. La idea de que Milei pudiera querer distanciarse de China generó discusiones en la opinión pública del país asiático.
Los chinos también cuestionaron cómo alguien sin experiencia política previa pudo alcanzar la presidencia, contrastando con el proceso de ascenso típico en China, donde los líderes políticos suelen acumular experiencia en diferentes niveles del gobierno antes de llegar al cargo más alto.
González destacó aspectos específicos de la política de Milei que resonaron en China, como sus recortes de gastos, sus reformas en las jubilaciones y la recepción favorable que tuvo su discurso de apertura en el Congreso. Según él, los chinos ven estos movimientos como ejemplos de lo que consideran correcto en términos económicos, a pesar de la supuesta naturaleza comunista del país.
Finalmente, González reveló que escribió un artículo sobre por qué los chinos están de acuerdo con las ideas de Milei, destacando que la sociedad china, a pesar de su etiqueta comunista, tiene una mentalidad capitalista arraigada. Los chinos analizan el fenómeno Milei para comprobar si lo que aprendieron en libros de economía se aplica en la realidad argentina, demostrando un interés genuino en entender cómo se manejan los asuntos económicos en otro contexto nacional.