Un estudio revela que las parejas que se parecen podrían estar guiadas por la genética

¿Pareja o hermanos? Esa pregunta que tanto circula en redes sociales ahora tiene una explicación científica más profunda. Un nuevo estudio de la Universidad de Queensland, en Australia, sugiere que la atracción entre personas con rasgos físicos similares podría tener origen genético, y no solo social o cultural, como se pensaba hasta ahora.

🧠 Hasta este hallazgo, la teoría dominante era que buscamos parejas similares por factores como la familiaridad, la cercanía cultural, o simplemente porque “nos sentimos cómodos con lo conocido”. Pero este nuevo enfoque plantea que también heredamos una inclinación a sentir atracción por características físicas que nosotros mismos poseemos.

💻 Para probarlo, los científicos utilizaron simulaciones por ordenador en poblaciones ficticias a lo largo de 100 generaciones. ¿El resultado? Aún sin influencias externas como redes sociales, cultura o educación, las personas virtuales tendían a elegir parejas que se les parecían.

👁️‍🗨️ El patrón se repetía con rasgos como la altura, la estructura facial o incluso el color de piel y cabello, y todo sin intervención social. Este fenómeno, conocido como homogamia fenotípica, puede ayudar a explicar por qué muchas parejas del mundo real comparten un parecido llamativo.

🧬 Si bien el entorno, la personalidad y las experiencias de vida siguen teniendo un peso fuerte, este estudio sugiere que la genética no solo influye en cómo somos, sino también en quiénes nos atraen.

🌍 El dato no es menor: si esta tendencia se confirma a gran escala, podría afectar la diversidad genética de las poblaciones a largo plazo, algo que ya estudian genetistas y antropólogos evolutivos.


🤓 ¿Sabías esto? El término “assortative mating” (emparejamiento selectivo por similitud) ya había sido detectado en especies animales, como los pájaros o los peces. Pero en humanos, este tipo de atracción por lo “parecido” podría tener consecuencias evolutivas mucho más complejas.