💬 Un usuario de Reddit encendió el debate en redes tras asegurar que desarrolló un sistema de inteligencia artificial capaz de manejar por completo sus interacciones en aplicaciones de citas como Tinder. ¿El resultado? Más de 10 citas en una semana… sin escribir un solo mensaje él mismo.
📱 El sistema corre Tinder en un dispositivo Android virtual, captura las pantallas de los matches y conversaciones, y se las envía en tiempo real al modelo Claude —una IA similar a ChatGPT—, que redacta respuestas personalizadas y naturales. No solo contesta mensajes, sino que también gestiona múltiples chats al mismo tiempo y hasta coordina encuentros.
🧠 Según su creador, esto le ahorra tiempo en la etapa más tediosa del mundo del dating online: romper el hielo, mantener el interés y filtrar con quién vale la pena avanzar. Todo, sin tocar el teclado.
🔥 Como era de esperarse, la historia se volvió viral. Mientras algunos usuarios aplaudieron la iniciativa por su eficiencia (“¡esto es productividad del siglo XXI!”, dijo uno), otros lo criticaron con dureza. “Es manipulación pura”, escribió una usuaria. “Automatizar la conexión humana es cruzar una línea”, agregó otro. El debate no tardó en dividir a la comunidad entre quienes lo ven como una solución práctica y quienes lo consideran un fraude emocional.
⚖️ Más allá del impacto técnico, la polémica expone una pregunta de fondo: ¿dónde termina la comodidad digital y empieza el engaño emocional? ¿Es ético tercerizar la seducción? ¿Es una evolución del coqueteo… o una distopía romántica?
📌 Dato curioso que pocos saben: Tinder ya utiliza inteligencia artificial internamente para mejorar la experiencia de los usuarios, desde el orden en que muestra los perfiles hasta sugerencias para mejorar tu bio. Pero hasta ahora, jamás pensaron que sería la IA del otro lado quien manejara la conversación.