Un asteroide que preocupaba a la Tierra ahora podría impactar en la Luna en 2032

🚀 El asteroide 2024 YR4, que a comienzos de este año generó alarma mundial por su posible colisión con la Tierra, vuelve a ser noticia. Pero esta vez, la preocupación cambió de objetivo: nuevas observaciones del telescopio espacial James Webb revelaron que podría impactar contra la Luna en diciembre de 2032, con una probabilidad cercana al 2%.

🔭 Este cuerpo rocoso fue detectado en diciembre de 2024, y por su tamaño —entre 40 y 90 metros de diámetro— fue clasificado como un posible “asesino de ciudades”. De haber chocado contra nuestro planeta, podría haber liberado una energía equivalente a 500 bombas de Hiroshima. Afortunadamente, la amenaza fue descartada gracias a mediciones más precisas hechas desde el espacio.

🌌 Ahora, con las observaciones del James Webb, el telescopio más poderoso de la historia, los astrónomos descubrieron que el asteroide es ligeramente más grande de lo que se pensaba (alrededor de 60 metros) y posee una composición más rocosa. Esa nueva información modificó su trayectoria proyectada y desvió la atención hacia la Luna.

🌔 Aunque la posibilidad de un impacto lunar puede sonar preocupante, los expertos aclaran que no representaría ningún peligro para la Tierra. “No pasaría nada realmente, pero sería una oportunidad estupenda para ver un impacto lunar y sus consecuencias a corto plazo”, explicó la astrónoma Julia de León del Instituto de Astrofísica de Canarias.

💥 Un choque con la Luna generaría un cráter de hasta 2 kilómetros de diámetro, algo que no se ha podido observar en tiempo real con ese nivel de detalle. Para la ciencia, sería una oportunidad histórica para estudiar cómo se forman los cráteres y analizar los materiales expulsados tras la colisión.

🌍 El astrónomo Diego Bagú también llevó tranquilidad: “Es un asteroide pequeño. No representaría ningún peligro para nosotros. Puede levantar una gran cantidad de escombros, sí, y quizás alguna partícula llegue a la Tierra, pero sería algo mínimo”.


📌 ¿Sabías esto? La Luna no tiene atmósfera, por eso no se erosiona ni se “borra” con el tiempo. Cada cráter que ves allí puede tener millones o incluso miles de millones de años. ¡Un impacto como el de 2024 YR4 quedaría marcado por siglos… como una cicatriz cósmica! 🌑✨