Un Argentino entre los 10 mejores llíderes educativos de América Latina

Darío Álvarez Klar es el fundador de la red de escuelas Itínere, con presencia en Argentina y Uruguay. Es el único representante de ambos países entre los finalistas de la “Medalla de Educación”, un premio que reconoce experiencias educativas innovadoras en la región.

Darío Álvarez Klar, impulsor de la Red Educativa Itínere, ha sido nominado entre los diez finalistas de la “Medalla de Educación para América Latina” (Latin America Education Medal), un prestigioso galardón al liderazgo educativo otorgado por la consultora global T4 Education y la compañía HP. Esta distinción se entrega por primera vez en América Latina, tras su lanzamiento en África en 2022.

La “Medalla de Educación” celebra a individuos que han demostrado un impacto significativo, liderazgo y vocación en el campo de la educación. Álvarez Klar es el único argentino entre los finalistas, seleccionado de entre cientos de postulaciones. Este reconocimiento subraya la importancia de su trabajo en la Red Educativa Itínere, que abarca escuelas en Argentina y Uruguay, atendiendo a 6.400 estudiantes con un equipo de 1.400 empleados, desde nivel inicial hasta secundario.

El objetivo del premio es destacar el trabajo de líderes que transforman la educación en sus países o en toda la región, sirviendo de inspiración para otros. El ganador, que se conocerá en octubre, será invitado a participar en la Cumbre Mundial de Escuelas organizada por T4 Education en Dubai en noviembre.

La Red Itínere, fundada por Álvarez Klar, se basa en cinco pilares fundamentales: innovación, calidad educativa, ciudadanía global, trabajo en red y colaborativo, e impacto social. Esta red busca crear comunidades educativas que promuevan la equidad y preparen a los estudiantes para los desafíos del siglo XXI.

Otros Finalistas y Evaluación

Los otros finalistas incluyen a Jair Ribeiro (Brasil), Tatiana Klix (Brasil), Juan Pablo Mena (Chile), Verónica Cabezas (Chile), Leo Schlesinger (México), Freddy Vega (Colombia), María Victoria Varela (Uruguay), Marcela Suárez (Ecuador) y Arturo Condo (Costa Rica). La evaluación de los candidatos estará a cargo de un jurado compuesto por destacados profesionales del sector educativo, entre ellos Mercedes Miguel, ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

Innovación y Trabajo en Red

La articulación con universidades y empresas, y el intercambio de experiencias innovadoras, son aspectos clave del éxito de la Red Itínere. Álvarez Klar destaca la importancia de motivar y crear equipos de trabajo alineados con una filosofía innovadora, viendo la educación como la gran catalizadora de la transformación social.

Además de su labor en Itínere, Álvarez Klar fundó HUB Educación & Innovación, una asociación civil que promueve la investigación y formación en el ecosistema educativo en Argentina, Uruguay y España. También dirige el podcast “Conversaciones en Red”, centrado en temas de educación, innovación y crianza.

El secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, celebró la nominación de Álvarez Klar, destacando su capacidad para articular entre lo público y lo privado, y su rol como símbolo de atracción para otros líderes educativos.

Reconocimiento a los Agentes de Cambio

La Medalla de Educación para América Latina honra a los agentes de cambio en contextos donde las brechas de aprendizaje y las desigualdades son profundas. Vikas Pota, fundador y CEO de T4 Education, enfatizó la necesidad de construir una comunidad de líderes comprometidos con la transformación educativa para enfrentar los desafíos y desbloquear el futuro del continente.

Curiosidad Interesante

En una entrevista reciente, Álvarez Klar compartió una anécdota sobre cómo la creación de la Red Itínere fue inspirada en parte por su experiencia personal como estudiante en una escuela rural, donde vio de primera mano las diferencias en oportunidades educativas y decidió dedicar su carrera a cerrar esas brechas.