“Él vino, bombardeó y puso fin a la guerra”. Así resumió Donald Trump el cierre del conflicto entre Israel e Irán tras anunciar un alto el fuego “completo y total” luego de 12 días de tensiones. Pero detrás del show diplomático y las frases grandilocuentes, el panorama es más complejo de lo que el expresidente —y actual jefe de Estado— quiere hacer creer.
🛩️ El punto de inflexión fue la “Operación Martillo de Medianoche”, cuando el 22 de junio Estados Unidos desplegó bombarderos B-2 desde Misuri para lanzar 14 bombas GBU-57 sobre las instalaciones nucleares iraníes en Natanz y Fordow. La ofensiva incluyó también misiles Tomahawk desde submarinos contra Isfahán. Un golpe quirúrgico con una meta clara: dejar al régimen iraní sin capacidad de enriquecer uranio en el corto plazo.
🎯 Irán respondió con 14 misiles dirigidos a la base estadounidense de al-Udeid en Qatar —uno por cada bomba lanzada— pero sin causar víctimas. Un gesto más simbólico que efectivo. Poco después, Trump proclamó el alto el fuego y, como de costumbre, se autoproclamó artífice de la paz.
📉 El efecto fue inmediato: las bolsas subieron y el precio del petróleo bajó. Aunque no hay confirmación oficial de Teherán ni de Jerusalén sobre la tregua, ambos parecen haber aceptado la pausa como un respiro estratégico.
🔍 Pero las preguntas que sobrevuelan Oriente Medio son difíciles de responder: ¿se mantendrá el alto el fuego? ¿Habrá un acuerdo nuclear nuevo? ¿Y qué pasará si Irán retoma su programa en secreto?
💥 En este tablero geopolítico, Trump busca evitar un nuevo Irak o Afganistán. Israel, por su parte, podría dar por cumplida su misión tras eliminar objetivos estratégicos. Sin embargo, el ayatolá Jamenei no ha mostrado señales de claudicación. Humillado, pero no vencido, podría intentar reactivar su programa atómicamente, lejos de los radares internacionales.
🧪 La comunidad internacional tampoco ha hallado los 400 kilos de uranio enriquecido al 60 % que Irán tenía antes de los bombardeos. Si ese material está oculto, podría transformarse en combustible para una decena de ojivas. Un hecho que mantiene en vilo al Organismo Internacional de Energía Atómica.
🏗️ En los días posteriores al bombardeo, Israel también lanzó ataques contra estructuras del régimen iraní, como la prisión de Evin y el cuartel de la milicia Basij. La esperanza, no confesada pero palpable, era provocar una rebelión interna. Por ahora, esa fantasía no se materializó.
🌍 Estados Unidos demostró, una vez más, su papel determinante en la estabilidad global. Pero voces dentro del gobierno de Trump, como la del vicepresidente J.D. Vance, insisten en que el tiempo de actuar como policía del mundo debe llegar a su fin. La prioridad, afirman, es Asia y el ascenso de China.
📌 Curiosidad poco difundida: Las bombas GBU-57 utilizadas por EE.UU. pesan más de 13 toneladas y están diseñadas para penetrar hasta 60 metros de concreto reforzado. Son tan secretas que solo se fabrican en una instalación clasificada de Missouri, y su uso requiere autorización directa del presidente. Nunca antes se habían utilizado en un conflicto real… hasta ahora.