El prestigioso Festival de Cine de Cannes, conocido por su selección de obras cinematográficas de alta calidad, recibirá en su 77ª edición un documental que promete conmover y dejar una profunda impresión: “Traslados”.
Dirigido magistralmente por Nicolás Gil Lavedra, este documental aborda una de las épocas más oscuras de la historia argentina: los llamados “vuelos de la muerte”. Estos vuelos, utilizados durante la dictadura militar que comenzó en 1976, fueron un método atroz para eliminar a personas sin dejar rastros.
“Traslados” se sumerge en esta dolorosa realidad a través de testimonios de exdetenidos y especialistas, acompañados por impactantes imágenes de archivo y recreaciones meticulosamente elaboradas. El documental se exhibirá el próximo lunes 20 de mayo en Cannes, atrayendo la atención de la audiencia internacional hacia esta parte crucial de la historia argentina.
Con una idea original de Zoe Hochbaum y la destacada producción de OrcaFilms, este proyecto cuenta con el respaldo de la Academia de Artes Cinematográficas de Argentina, que reconoce su relevancia en la preservación de la memoria colectiva del país. Para el cine argentino, “Traslados” representa una oportunidad única para brillar en el escenario mundial del cine.
La investigación periodística detrás de este documental estuvo a cargo de los reconocidos periodistas y escritores Eduardo Anguita y Daniel Cecchini, quienes aportaron su profundo conocimiento del tema. La música original, creada por Luciano Supervielle (Bajofondo) y Camila Rodríguez (Niña Lobo), añade una capa adicional de emotividad al relato. Destaca especialmente la canción principal del documental, “Los dinosaurios”, de Charly García, interpretada con pasión por Vera Spinetta.
“Traslados” no solo busca informar y conmover, sino también honrar la memoria de las víctimas de este oscuro período de la historia argentina. Su presencia en Cannes representa un reconocimiento a la valentía de aquellos que se atreven a dar voz a los silenciados y a mantener viva la memoria de los injustamente olvidados.