TikTok, en alianza con el Ministerio de Educación de Colombia y la organización Movimiento STEM+, lanzó #AprendeEnTikTok, un programa de formación gratuito para maestros de Latinoamérica que busca convertir la red social en una aliada pedagógica.
👩🏫 El objetivo es claro: enseñar a los docentes a crear contenido educativo, aprovechar el potencial de la plataforma y fomentar el uso seguro y responsable de TikTok dentro y fuera del aula.
🌎 Más de 25.000 docentes de la región ya se inscribieron, y el hashtag #AprendeEnTikTok supera los 3 millones de publicaciones. Una cifra que, si bien impresiona, también deja entrever cómo las redes sociales se están convirtiendo en herramientas complementarias a la educación formal.
🎥 El programa incluye un curso de 8 horas, disponible en formato en vivo o autodirigido, donde los participantes aprenden desde técnicas de grabación y edición hasta cómo optimizar perfiles docentes y generar contenido STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
🔐 Además de las herramientas creativas, la iniciativa aborda cuestiones esenciales como la protección de la privacidad estudiantil y la prevención de la divulgación de información institucional sensible. Porque sí, enseñar con memes y transiciones cool está bien, pero no a costa de la seguridad de nadie.
🏅 Al finalizar la formación, los maestros reciben certificación oficial de Movimiento STEM+ y acceso a una comunidad educativa internacional que les permite compartir experiencias y estrategias digitales.
🧪 Como parte del mismo anuncio, TikTok presentó en Colombia su nuevo Feed STEM, una sección exclusiva dentro de la app con contenido educativo curado. Entre los creadores más destacados están perfiles como La Profe Mónica, experta en lengua y comunicación, y Zuluagajorge, físico y docente universitario que explica desde errores de ortografía hasta física cuántica… todo en menos de un minuto.
🧠 Esta movida de TikTok busca, según Gabriel Parra (Gerente de Políticas Públicas para la Región Andina), dar más y mejores herramientas a los docentes para enriquecer sus clases e innovar en cualquier materia.
📚 ¿Sabías esto? TikTok fue prohibido en varios sistemas escolares de Estados Unidos por temor a la pérdida de concentración y seguridad digital. Ahora, en América Latina, la misma app está capacitando a maestros para educar con ella. Parece que la red social más demonizada por adultos está buscando redimirse… con los mismos adultos.