The Warning: “El mundo debería escuchar más rock latinoamericano”

Desde su fundación a mediados del año 2013, The Warning no hizo más que crecer y evolucionar. La joven banda mexicana formada por las hermanas Daniela, Paulina y Alejandra Villarreal Vélez es un fenómeno particular en la escena musical latinoamericana, que encontró la fórmula para expandirse sin límites más allá de sus propias fronteras e idioma de la mano de canciones inspiradas en el hard rock clásico y metal de los 80.

Su sonido avasallante encabezado por riffs de guitarra y una actitud indómita las llevó a recorrer varios países y compartir escenario con bandas internacionales de la talla de Muse o Foo Fighters. Ahora, tendrán su primer show propio en Argentina esta noche en el Teatro Vorterix y promete ser una fecha consagratoria en su nueva gira por el continente.

Para una banda mexicana, cruzar el charco es algo realmente importante -destaca Paulina, la baterista del trío, en conversación con Indie Hoy sobre su reciente y exitosa gira por Europa-. Es una cosa muy impresionante que todavía no llegamos a procesar por lo ocupadas que estamos, pero cuando se da la posibilidad de hablar de esto, pensamos: ‘Wow, ¿qué pasó con nuestras vidas?'”.

El asombro y la sorpresa de las hermanas oriundas de Monterrey no es para menos, dado que hace tan solo algunos años soñaban juntas con ser músicas profesionales mientras jugaban al Rock Band y escuchaban a grupos como MetallicaGuns N’ Roses o AC/DC, bandas que luego definirían su sonido y el carácter de sus presentaciones en vivo.

Actualmente, su discografía se compone por tres álbumes de estudio, reflejos de su desarrollo artístico a lo largo de su corta trayectoria: el debut XXI Century Blood (2017), la obra conceptual Queen of the Murder Scene (2018), y su más reciente material titulado Error, álbum producido por David Bendeth que sirve como ventana al presente próspero y fructífero de The Warning.

Vienen de publicar Error, un disco que en parte deja ver su visión acerca de temas actuales como los vínculos personales, la tecnología, los medios de comunicación, la política. ¿Qué pueden contar sobre el concepto detrás del disco? ¿Qué las motivó a escribir sobre estas temáticas?


Paulina: Error fue un álbum que se grabó durante la pandemia, así que el proceso fue muy diferente a lo que estábamos acostumbradas. El álbum habla de las cosas que estamos viviendo ahora, las cosas que vemos a diario, y las cosas que nos imaginamos que pueden pasar en un futuro no tan lejano. Estuvimos tres meses en un estudio en Nueva Jersey y fue el primer disco que grabamos con nuestro nuevo sello Lava Records Republic, así que fue un álbum de muchas experiencias nuevas.


Daniela: Estamos súper emocionadas de poder compartir esas experiencias en canciones y a través del mundo. Después de ese álbum publicamos un nuevo sencillo, “More“, una pequeña probadita de lo que se viene en la nueva etapa de la banda y esperamos que a la gente le guste.

Para este álbum en particular trabajaron con David Bendeth como productor, alguien que ha colaborado con bandas de la talla de Paramore y Kaiser Chiefs. ¿Cómo fue la experiencia de colaborar con él y qué influencia tuvo en el disco?
Daniela: Trabajar con David fue realmente un proceso muy bonito y de mucho aprendizaje porque ha estado en muchísimos proyectos. Él tiene su propio sonido, su propia manera de hacer las cosas -que a nosotras nos sorprendió mucho-, y es la primera vez que trabajamos con un productor que no conocíamos. Fue algo completamente nuevo para nosotros, pero no lo cambiaríamos por nada porque la pasamos muy bien trabajando con él.

Paulina: Yo creo que nos ayudó a crecer mucho como banda. Cuando volvimos a nuestra casa en Monterrey después de grabar ese disco, nos fuimos con la sensación de que habíamos tocado muy bien, de que realmente algo había funcionado como queríamos que lo haga. Ahora nos sentimos muy agradecidas de haber pasado por ese proceso transformador.

Han recorrido un largo camino desde la formación de la banda en 2013, ya diez años de trayectoria, donde se presentaron en una infinidad de escenarios. En su opinión, ¿cuál fue el momento más memorable en su carrera hasta ahora?


Alejandra: Que a principios de este año hayamos podido abrirle a Muse en sus cuatro shows en México, y que luego nos hayan invitado a su gira europea para poder acompañarlos en su propia tierra, no tiene precio. Nosotras los admiramos un montón y son de nuestras bandas favoritas, así que compartir esa experiencia con ellos fue algo realmente increíble.

En todos estos años tuvieron un crecimiento enorme y que lo hayan logrado con un proyecto en familia debe sentirse como algo mucho más gratificante. ¿Hubieron momentos en los que se detuvieron a tomar conciencia del lugar en el que están ahora?


Paulina: ¡Sí! Hubieron muchos momentos por suerte. Uno de ellos fue este año cuando acompañamos a Muse y dimos nuestro primer show en un estadio. Fue revelador estar en un lugar tan grande, en Europa, donde la gente no te conoce y no sabés cómo pueden llegar a comportarse por su idiosincracia, pero aun así que tu música le llegue a esa gente. Después de ese show lloramos las tres juntas y fue ahí que realmente caímos del lugar en el que estábamos.


Daniela: Yo creo que al final de toda esa gira, y ya volviendo a casa con todo el equipaje encima, nos miramos y dijimos: “¡Se logró, lo hicimos!”. Nos emocionó poder realizar nuestro shows propios y que todos estén sold out.

Fuente: Lifeboxet