Taxis voladores autónomos: China los aprueba y cambia el futuro de la logística global

La revolución eVTOL promete descongestionar ciudades, acelerar entregas y reducir emisiones. ¿Estamos ante el nuevo salto tecnológico del siglo?

China se convirtió en el primer país del mundo en autorizar taxis voladores autónomos para uso comercial, marcando un hito en el desarrollo de la movilidad aérea urbana. Estas aeronaves, conocidas como eVTOL (despegue y aterrizaje vertical eléctrico), no requieren piloto a bordo, pueden transportar hasta dos pasajeros, alcanzar velocidades de 130 km/h y recorrer 30 km por carga.

Pero esta innovación va mucho más allá del transporte de personas. Su potencial para transformar la logística urbanaya genera grandes expectativas a nivel global. En zonas densamente pobladas, estas aeronaves permitirían:

✅ Reducir un 40% los tiempos de entrega
✅ Bajar un 20% los costos logísticos operativos
✅ Evitar la emisión de hasta 47.000 toneladas de CO₂ al año

En un contexto donde la última milla representa uno de los mayores desafíos del comercio electrónico, los taxis voladores se presentan como una solución silenciosa y sustentable para acelerar entregas, especialmente en entornos urbanos colapsados por el tránsito.

Actualmente, la tecnología está en etapa inicial, pero con despliegue activo: ya operan comercialmente en China, abriendo paso a una carrera tecnológica por dominar el mercado aéreo de proximidad.