Tailandia comienza a repartir dinero a sus ciudadanos como impulso económico

💸 El Gobierno de Tailandia ha iniciado un ambicioso plan de distribución de dinero entre la población, con el objetivo de revitalizar la economía nacional. Esta primera fase contempla repartir 14.000 millones de dólares, beneficiando a cerca de 45 millones de tailandeses con pagos de 10.000 bahts (unos 300 dólares) por persona.

👥 Durante la fase inicial, los primeros pagos se están realizando a titulares de tarjetas sociales y personas con discapacidad, estimando completar las transferencias entre el 25 y el 30 de septiembre. Esta medida, según la primera ministra Paetongtarn Shinawatra, inyectará más de 145.552 millones de baht (4.450 millones de dólares) a la economía, generando un “torbellino económico” que ofrecerá alivio especialmente a los sectores más vulnerables.

🌧️ Tailandia ha enfrentado severas dificultades este año, desde las peores inundaciones de su historia hasta una débil economía marcada por la falta de inversiones. Con la circulación de dinero en niveles críticos, el Gobierno ha apostado por esta estrategia para aumentar el consumo interno y así impulsar el crecimiento económico.

🗣️ Sin embargo, el plan también ha encontrado detractores. Algunos economistas, incluidos exgobernadores del Banco Central, han calificado la iniciativa como fiscalmente irresponsable, advirtiendo sobre el riesgo de agravar el déficit sin fuentes claras de financiación. A pesar de estas críticas, el gobierno tailandés insiste en los beneficios de su plan para reactivar la economía y ayudar a los ciudadanos más afectados.


📌 Curiosidad: Tailandia no es el único país que ha implementado medidas directas de apoyo económico. En la historia reciente, países como Japón y Estados Unidos han utilizado estrategias similares de estímulo durante tiempos de crisis, pero la efectividad de estas medidas depende en gran parte del contexto económico y de la estructura social del país receptor.