Stephen King dio a conocer su opinión sobre la inteligencia artificial y su capacidad para emular la creatividad humana, esta vez enfocada en la escritura y el potencial en los libros
A través de un ensayo publicado en The Atlantic, el autor aseguró que no tiene problema en poner a disposición sus obras para que la IA las pueda utilizar, aprender de ellas y generar contenidos según esos textos.
“¿Prohibiría la enseñanza (si esa es la palabra) de mis historias a la inteligencia artificial? Ni aunque pudiera”, afirmó King.
Por qué Stephen King está a favor de la IA
El autor deja claro que es importante que los escritores, incluso los humanos, lean constantemente para crear sus obras. Por eso asegura que tiene valor que los libros sean aprendidos por estos sistemas, para que la inteligencia artificial tenga la capacidad producir textos de mayor calidad.
Aunque admite que la creatividad de la IA aún no está a la par de las capacidades humanas, pero que no tiene temor ante su potencial.
King destaca la necesidad de continuar con una cierta cautela, teniendo en cuenta la calidad de los sistemas actuales, por eso comparó los poemas generados con inteligencia artificial con “el dinero de las películas”, que según él es “bueno a primera vista, pero no tan bueno tras una inspección minuciosa”.
Ante todo este planteamiento, el escritor dejó claro que no tiene cómo frenar este avance y lo ve como algo inminente, por lo que es oportuno empezar a moldearlo y nutrirlo de buena información para que los resultados también lo sean.
Y que si él intentará detener la IA sería como “prohibir que suba la marea” o “detener el progreso industrial destrozando un telar de vapor”.
El pensamiento de King va por una vía diferente a la de otros escritores, como Margaret Atwood y James Patterson, quienes junto a otros 8.000 autores firmaron una carta abierta, dirigida a ejecutivos de empresas como Meta, OpenAI y Alphabet, exigiendo una compensación por el uso de su trabajo por empresas de inteligencia artificial sin consentimiento.
“Millones de libros, artículos, ensayos y poesía protegidos por derechos de autor proporcionan el ‘alimento’ para los sistemas de inteligencia artificial, comidas interminables por las que no se ha cobrado ninguna factura”, aseguraron los escritores.
Mientras que el escritor de obras como It o El resplandor, no tiene problema en que sus libros sean utilizados por la IA porque ve que es inevitable el crecimiento de esta tecnología.
Un hombre escribió 90 libros con inteligencia artificial
Tim Boucher se ha convertido en un autor de libros basados en contenido generado por inteligencia artificial y ya ha ganado más de 2.000 dólares en el proceso.
El autor afirmó que usa ChatGPT como su asistente de forma constante desde agosto del año 2022, incluso antes de que esta fuera popular alrededor del mundo, por lo que su experiencia lo ayudó a mejorar su contenido. Ahora sus historias no son independientes, sino que forman parte de un universo compartido en el que los personajes de unas pueden aparecer en otras.
Por su puesto, los textos de Boucher no son profesionales y no se comparan con la producción de autores famosos que pueden demorar varios meses e incluso años en publicar una nueva obra. Cada libro digital tiene una extensión variable de entre 2.000 y 5.000 palabras, por lo que son ligeros y fáciles de leer para cualquier persona.
A diferencia de otros autores, Boucher asegura que cada libro puede tomarle entre seis y ocho horas para crearlos y publicarlos en una tienda virtual llamada Gumroad, desde donde los vende.
Fuente: Infobae