La empresa de Elon Musk, Starlink, anunció una fuerte baja en sus precios —en algunos casos de hasta el 75%— y lanzó nuevos planes para América Latina, con el objetivo de llegar a zonas rurales que todavía no cuentan con internet de calidad.
🇺🇸 En Estados Unidos, el kit de hardware pasó de costar 599 dólares a solo 89, según la región, mientras que los planes mensuales también bajaron de precio: el “Residencial Lite” ahora cuesta 59 dólares, y el “Residencial estándar” quedó en 85 dólares. Eso sí, ciudades con alto tráfico como Seattle, San Diego o Austin quedaron excluidas de estas promociones.

📍 Este nuevo esquema de precios se basa en la demanda de red y prioriza las zonas con baja densidad de usuarios, como áreas rurales, para reducir la brecha digital. En algunos casos, se ofrecen precios promocionales por tiempo limitado o exclusivamente a nuevos clientes.
🇲🇽 En México, Starlink bajó el precio del servicio residencial de 800 a 520 pesos mensuales por el primer año. Además, el kit de instalación se redujo de 7.599 a 6.079 pesos mexicanos. Las promociones están vigentes hasta el 26 de septiembre y aplican solo en ciertas zonas con cobertura.
📦 Este kit incluye una antena inteligente que se orienta sola y un router WiFi, lo que facilita su uso en casas alejadas, ranchos, o zonas montañosas sin necesidad de técnicos especializados.
🇨🇴 En Colombia, el nuevo plan básico cuesta 89.999 pesos mensuales durante el primer año, y luego sube a 150.000. Además, se mantiene la opción tradicional de 250.000 pesos al mes. Todos los precios incluyen impuestos, a diferencia del modelo típico del país.

🧳 También se presentó el Starlink Mini, un equipo portátil y compacto que cuesta entre 720.000 y 800.000 pesos colombianos, ideal para viajeros, zonas alejadas o quienes necesitan una solución de internet rápida y confiable. Ofrece más de 100 Mbps de velocidad, bajo consumo energético, y es resistente al clima.
🔧 El Mini incluye todo lo necesario: antena, router integrado, cables, fuente de poder y soporte, y se configura fácilmente con una app. Una opción práctica para quienes viven o trabajan lejos de la ciudad, o simplemente buscan movilidad.
🛰️ Dato curioso interestelar: ¿Sabías que Starlink ya tiene más de 6.000 satélites operativos en órbita baja? Eso lo convierte en la red de satélites más grande del mundo… y aún planean lanzar decenas de miles más en los próximos años. Una verdadera autopista digital en el cielo.